21.8 C
Asunción
viernes, 2 de mayo de 2025
Inicio Editorial Página 91

Editorial

Sección Editorial de La Tribuna: Opinión, análisis y reflexión sobre los temas clave de Paraguay y el mundo. Editoriales con una mirada crítica y fundamentada sobre la actualidad.

La criptominería es una realidad que está presente

El próximo miércoles se trata en Diputados el veto del Ejecutivo al primer proyecto de Ley que regula la criptominería en el país. Ponemos al tapate el tema porque es una realidad que no podemos ocultar. Lo importante es tener mayor información sobre ella. La criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.

Abdismo/cartismo, misma copia de otras pugnas coloradas

Los procesos electorales internos del Partido Colorado son tiempos de manipulación, perversión y contaminación de la agenda país. Citamos dos ejemplos recientes al respecto: Uno, la visita del coordinador Anticorrupción de EE.UU., Richard Nephew. Otro, la denuncia de una funcionaria que hizo mención al presunto destino del ex vicepresidente Óscar Denis. En el primer punto, la aparente polarización entre abdistas y cartistas jugaron a ocultar la plaga de la corrupción, en el segundo; el flagelo de los secuestros.

Un Presidente legal, pero ilegítimo

No siempre lo legal es legítimo. Lo demostraremos de manera simple sobre un hecho que hoy está en el debate púbico. Por ejemplo, para Abdo Benítez es su potestad legal mantener a Edgar Olmedo como su representante en el Consejo de la Magistratura y a Daniel Benítez en el Ministerio de Justicia. Sin embargo, para parte de la ciudadanía dicha postura presidencia es ilegítima.

Abdo denigra la investidura presidencial

En medio del manejo turbio del sistema penitenciario, Abdo Benítez decide viajar a España. Con el agregado que deja el mando de la República a la persona que sugirió que renuncie como segundo del Ejecutivo. Éstos dos hechos, en días seguidos, indican que no sabe, no le importa, o ni entiende lo que pasa y dice. Pues parte a Europa en medio de la anarquía en las cárceles y confía el máximo cargo del país a quien aconsejó abandonar la Vicepresidencia.

La pugna izquierda/derecha, con mucho ruido y pocas nueces

A juzgar por los resultados, las disputas ideológicas resultan un poético pretexto para que los gobiernos electos puedan convivir con impunidad en un ambiente de alta corrupción. Los distintos gobiernos que dicen ser de derecha o izquierda, o viceversa, no terminaron por brindar más calidad de vida a la población. Al contrario, el estándar de confort cayó. Lo que sí consiguen es una polarización en parte del electorado, pero los beneficios socioeconómicos, como mínimo, resultan insuficientes.

Brasil seguirá siendo Brasil

La responsabilidad de las reivindicaciones nacionales históricas y las del presente corresponde a los paraguayos. Pretender que el presidente electo de Brasil pague las deudas del pasado y colabore en la construcción de un mejor futuro para beneficio local, es iluso. Lo que debe asegurarse como proyecto nacional es un gobierno que en 2023 no siga en las improvisaciones y sepa, con inteligencia y coraje, manejar las relaciones con el vecino país.

Presidente sin carácter y medios que creen ser poderes de Estado

Ninguna sociedad democrática puede existir sin una prensa libre, independiente y plural. A eso agreguemos que en las sociedades libres, el Gobierno debe ser eficiente y eficaz. Dicho así, es posible concluir que en Paraguay hay suficiente libertad de prensa para entregar información de calidad. Lo que no se avizora es el Gobierno seguro y transparente que valorice la democracia.

Ojalá el fiasco sirva de lección a toda la prensa

Sectores de los grandes grupos de medios se creyeron en su poder de influencia sobre la política de Estado de los Estados Unidos. En esa visión candorosa e ilusa se radicalizaron asumiendo que su línea periodística sometería años de organización y administración de una potencia del mundo. La realidad, obviamente jamás iba ser así, fue que el coordinador Anticorrupción de EE.UU., Richard Nephew, no se prestó a la agenda fantasiosa de esos sectores de la prensa.

Un campo de experimentación de Estados Unidos …

El diario Última Hora fue uno de los medios que entrevistó al coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew. Publicó sus palabras afirmando que EEUU "apoya la idea de la gobernanza local y que cada Gobierno sea responsable de sus investigaciones y tomas de acciones”.

También Ongs y otros grupos civiles deben rendir cuentas

La información proporcionada por la Embajada de los Estados Unidos en Asunción indica que Richard Nephew, Coordinador de Anticorrupción, también se reunirá con actores de la sociedad organizada. En hora buena que así sea. Con ánimo de aporte, decimos que una de las patas flojas de la democracia paraguaya es justamente la ausencia de una sociedad civil organizada e influyente.

Editorial

Hospitalarios y generosos

La hospitalidad y generosidad son marcas profundas en la historia paraguaya. No son solo palabras; son rasgos forjados en la sangre y la memoria...