18.6 C
Asunción
jueves, 28 de agosto de 2025
InicioArte y CulturaExpo Yguazú: raíces japonesas, identidad paraguaya y proyección internacional

Expo Yguazú: raíces japonesas, identidad paraguaya y proyección internacional

En 1997, la ciudad de Yguazú inició el sueño de tener su propia Expo Agropecuaria, con apenas ocho stands en su primera edición. Hoy, casi 30 años después, son más de 120 empresas las que participan en una de las demostraciones más importantes del país en materia de producción e industria. En la última década, además, el evento sumó un valor agregado: la cultura y la gastronomía, que lo distinguen de otras ferias similares.

Colonia Yguazú era el nombre con el que se conocía a esta población de inmigrantes japoneses provenientes de La Colmena, quienes en 1961 encontraron a orillas del río Yguazú el lugar ideal para dedicarse a la agricultura. En 1980, el sitio dejó de ser colonia y pasó a convertirse en ciudad y distrito. Esa historia marcó una diferencia con respecto a otras exposiciones agropecuarias, ya que el evento mantiene vivas las raíces japonesas, fusionadas con la cultura paraguaya. Con el tiempo, se sumaron también inmigrantes suizos, alemanes, brasileños y de otras nacionalidades, consolidando un carácter multicultural que se refleja en la Expo.

LEA TAMBIÉN: Pueblos originarios realizan Feria de Artesanía en Asunción, un encuentro intercultural

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Potencial de Yguazú

La exposición, que hoy se extiende durante cuatro jornadas, permite conocer no solo la potencia productiva de la zona —beneficiada por la cercanía del Lago Yguazú, formado por el embalse de la Central Hidroeléctrica—, sino también los productos industriales que llegan a casi todo el país: salsa de soja, carnes, nuez de macadamia, queso de soja, quesos suizos, harinas y más. A ello se suman la gastronomía japonesa y nacional, las demostraciones de danzas y el Tsutsumi Gumi, un tradicional e impactante desfile de carnaval japonés en el que más de 100 personas, ataviadas con kimonos y trajes típicos, bailan al son de los tambores taiko en la Plaza de la Amistad.

Festival de globos aerostáticos

En 2025, la Expo se potencia con un atractivo inédito: el Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta, una competencia de globos aerostáticos con 30 participantes de 20 países, entre ellos campeones mundiales.

Cada noche, el escenario principal recibe a artistas de música y danza de nivel regional, nacional e internacional, mientras que el domingo se vive el tradicional Festival del Asado, donde costillares completos llegan a las mesas, dando un colorido y un sabor especial a la jornada.

LEA TAMBIÉN: Mundial de Globos Aerostáticos y fiesta cultural en Expo Yguazú

Turismo en Yguazú

En los últimos años, Yguazú también incursionó en el turismo, ofreciendo al visitante experiencias que aprovechan la riqueza natural del lago y sus alrededores. Espacios como el Parque Ito o el Asahi Resort se suman al emblemático sitio que antes era el Parque Pikypo, propiedad de la Asociación Japonesa. Este último se transformó en el primer Michi-No-Eki del país, siguiendo el modelo japonés de estaciones de carretera: áreas de descanso e información turística que promueven los productos locales, con cafetería, artesanías y souvenirs.

Con su Expo, su historia multicultural y su renovada oferta turística, Yguazú tiene todo para dejar de ser una “ciudad de paso” y consolidarse como una verdadera ciudad de destino.

LEA TAMBIÉN: La Fiesta de la Costilla de Naranjal: una tradición que une culturas y sabores en su 35º Aniversario

Editorial

Datos en dólares hacen temblar relato sombrío

“Dato mata relato” es la expresión que intenta reflejar la contundencia de las cifras frente a posiciones vacías. Mucho de eso ocurre con el...