El peaje de Trinidad, ubicado en el kilómetro 27 de la Ruta Nacional PY06 en Itapúa, quedará liberado el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, de 6:00 a 18:00, en coincidencia con el desarrollo del Mundial de Rally.
La medida abarca a todos los vehículos y sentidos de circulación, con el fin de evitar embotellamientos en una zona donde se espera la presencia de más de 200.000 personas. La disposición permitirá también el tránsito ágil de los competidores hacia los circuitos, principalmente desde Encarnación.
Coordinación del MOPC para facilitar el tránsito
El ingeniero Julio Ríos, coordinador técnico del MOPC, señaló a un medio radial que la disposición se extiende a todos los vehículos que circulen por la ruta PY-06 durante los días señalados. Explicó que la organización del Mundial de Rally solicitó la liberación del peaje para asegurar que los autos de carrera puedan trasladarse hacia las áreas de competencia sin demoras causadas por las colas habituales en los puestos de cobro.
Esta medida permitirá un flujo más rápido de tránsito, especialmente considerando que la zona concentra camiones de gran porte, cuyo movimiento suele generar demoras significativas en condiciones normales.
LEA TAMBIÉN: Modifican horarios para circulación de camiones por Rally Mundial en Itapúa
Alternativas para transporte pesado durante el rally
Durante las jornadas de competencia en sectores como Cambyretá, Nueva Alborada, Hohenau y Bella Vista, la ruta PY-06 se clausurará para camiones pesados que se dirigen a Encarnación. Los transportistas podrán utilizar caminos alternativos en la zona de Pirapó y la ruta Graneros del Sur para evitar el área de competencia, asegurando así que la circulación vehicular ligera y los autos de rally no se vean afectados por embotellamientos.
La liberación del peaje de Trinidad se convierte en una medida clave para garantizar la fluidez del tránsito en Itapúa, optimizando la logística del Mundial de Rally y asegurando que los visitantes y participantes puedan desplazarse sin inconvenientes. La coordinación entre el MOPC y los organizadores busca minimizar cualquier riesgo de congestión, manteniendo la seguridad vial y la eficiencia del transporte en la región.
LEA TAMBIÉN: Transportistas reclaman al MOPC por pago del subsidio de junio