28.5 C
Asunción
lunes, 18 de agosto de 2025
InicioDestacadoApuestas online: advierten de la exposición de niños y adolescentes a la...

Apuestas online: advierten de la exposición de niños y adolescentes a la ludopatía 

La Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja) advirtió sobre el creciente riesgo de que niños y adolescentes desarrollen ludopatía debido al fácil acceso a plataformas ilegales de apuestas online. El gremio recalcó que la amenaza es mayor que las que representan las tragamonedas que funcionan en las calles. 

Sin filtros ni identificación: Menores usan celulares para apostar

Lorena Rojas, presidenta de Apoja, expresó su preocupación ante la facilidad con la que menores de edad pueden acceder a sitios web y aplicaciones ilegales de apuestas online en Paraguay. Señaló que estas plataformas no requieren identificación, carecen de sistemas de autoexclusión y no ofrecen garantías de pago de premios

Lo más grave, subrayó, es que no existe ningún filtro para impedir la participación de menores

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“En las webs ilegales no hay ningún control. A eso se suman las múltiples formas de pago, como giros de billeteras de compañías telefónicas, tarjetas de crédito o débito o incluso el saldo del celular. Todo eso genera una situación preocupante dentro del entorno familiar”, expresó Rojas. 

A modo de ejemplo, la presidenta de Apoja señaló que las actuales restricciones de ingreso a casinos a menores de edad queda como obsoletas frente a la dinámica de las apuestas en Internet.

En Paraguay, los niños y adolescentes tienen prohibido el acceso a casinos físicos.

Rojas recordó que en el año 2021, el Congreso Nacional debatió intensamente la regulación de tragamonedas disponibles en las calles, lo cual es prohibido. Como resultado de aquella discusión, surgió la Ley N° 6903/22, conocida como “Ley de Tragamonedas”. Asimismo, este año, el Gobierno impulsó una reforma integral del sector, que incluyó el fin del monopolio de la quiniela y apuestas deportivas, y la fusión de la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

LE PUEDE INTERESAR: Juegos de azar cierra el primer trimestre con ganancias millonarias

¿Cómo funcionan las plataformas de apuestas online?

Rojas comparó el modelo de negocios de tragamonedas físicas con el de las plataformas de apuestas online. En ambos casos, explicó, existen operadores que adquieren el producto para explotarlo directamente y otros que alquilan a terceros. “Con las apuestas online ocurre lo mismo: algunos son propietarios de las plataformas y otros alquilan su uso a operadores”, manifestó.  

En ese contexto, cabe señalar que una plataforma de apuestas online no es simplemente una página web. Se trata de un sistema completo que integra el software del juego, los medios de pago, las bases de datos y la infraestructura tecnológica necesaria para registrar usuarios, procesar apuestas y gestionar transacciones en tiempo real. 

El problema advirtió Rojas, es que algunos proveedores de servicios (ya sean plataformas, contenidos, juegos, pasarelas de pago, etc.) comercializan con empresas sin distinguir si la empresa cuenta con licencia o es un operador no autorizado. 

Sobre el punto, Luis Zanazzi, consultor del rubro de nacionalidad argentina, mencionó que los operadores deben tener licencia otorgada por la autoridad reguladora de la jurisdicción correspondiente, como es el caso de Argentina.

“Es una condición fundamental para que los jugadores diferencien la oferta legal de la ilegal. Sin embargo, muchos operadores con permiso en una jurisdicción determinada, o simplemente sin permiso, captan apuestas en otras jurisdicciones sin tener autorización para ello”, recalcó. 

En Argentina, dominios que acaban en .bet.ar son legales

Agregó que en su país, para diferenciar la oferta de apuestas online legal de la ilegal, el gobierno argentino dispuso que todos los sitios que terminan en «.bet.ar» y las denominaciones de esos sitios solamente son otorgadas a aquellos operadores autorizados por alguna de las jurisdicciones o provincias que son autoridades de aplicación. «Aquellos que son .com, .net.ar u otros, no son legales. Este sistema facilita que los jugadores puedan distinguir», explicó.

Por ejemplo, en Argentina, si un operador tiene licencia en Mendoza, los usuarios que se encuentren en Buenos Aires no pueden apostar en esa plataforma autorizada solamente por el gobierno de Mendoza para que opere y capte apuestas dentro de los límites de la provincia de Mendoza.

En Paraguay, la autorización de Conajzar es de alcance nacional, e implica que no puede levantar apuestas de jugadores que se encuentran en el extranjero.

La revolución de la tecnología permite realizar apuestas de manera virtual, sin necesidad de ingresar a un casino, sino que sólo desde el celular ya es posible. El desafío es que los jugadores distingan las plataformas legales e ilegales, una garantía para recibir premios.
Importancia en los límites de la jurisdicción. 

“Cuando un proveedor presta servicios sin verificar si el operador tiene licencia, la plataforma puede recibir apuestas tanto de usuarios dentro del país como del extranjero. Y si una jurisdicción como Malta otorga permisos globales, igualmente debería respetar las leyes de cada país. Pero en la práctica, es todo tan abierto y sin control que ahí radica uno de los mayores peligros, sobre todo para los menores de edad”, explicó Rojas. 

El impacto de este descontrol afecta la recaudación del Estado. “Las apuestas clandestinas no pagan impuestos”, observó. 

Lorena Rojas, presidenta de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja).

Sobre el punto, se recordó que el ecosistema de apuestas online involucra a varios proveedores que venden sus servicios tanto a operadoras legales o ilegales. En Paraguay se pena favorecer los juegos de azar clandestinos, por disposición de la Ley N° 4716 y de hacerlo, tiene hasta una pena de cárcel de dos años

¿Cuál es la solución? 

Frente a este escenario, Rojas sugiere como solución tratar el juego ilegal promoviendo la educación en juego responsable e implementar mecanismos que permitan a los usuarios diferenciar con claridad cuáles son plataformas de apuestas legales y cuáles no. 

Actualmente, en Paraguay no existe ninguna herramienta de identificación confiable. Una de las iniciativas que había anunciado Conajzar es que las direcciones web oficiales de operadores legales se distingan con el dominio “.bet.py”, siguiendo parte del modelo implementado en Argentina. 

LEA TAMBIÉN: Promulgan ley modificatoria de juegos de azar

Editorial

Más inversión dará más empleos y mejores salarios

El trabajo proporciona ingresos, dignidad, inclusión social y constituye una herramienta clave para superar la pobreza. Sin embargo, será difícil crear más puestos de...