29 C
Asunción
martes, 15 de julio de 2025
InicioDestacadoAuditoría en Ciudad del Este revela irregularidades por G. 4.000 millones

Auditoría en Ciudad del Este revela irregularidades por G. 4.000 millones

El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez Caballero, expuso en conferencia de prensa los primeros resultados de la auditoría en la comuna esteña.

Según explicó, se detectaron graves irregularidades administrativas y financieras, además de ocultamiento de datos clave. Uno de los casos más llamativos es la transferencia anticipada de más de 4.000 millones de guaraníes a una empresa, pese a que las obras adjudicadas nunca avanzaron.

Además, Ramírez informó que se implementaron controles biométricos para verificar la nómina real de funcionarios. En los primeros relevamientos se detectó que varias personas percibían salarios sin figurar formalmente como empleados, dentro de una plantilla que asciende a unos 2.550 trabajadores.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La intervención seguirá enfocada en depurar posibles planilleros y determinar responsabilidades

Aumentan las recaudaciones pero faltan documentos

El interventor destacó que, desde el inicio del proceso el pasado 23 de junio, las recaudaciones municipales registran un aumento de unos 200 millones de guaraníes en comparación con el mismo período del año anterior. A su criterio, esto refleja una mayor confianza ciudadana en la gestión.

No obstante, advirtió que en varias áreas clave de la Municipalidad persiste la práctica irregular de emitir facturas impresas en lugar de las preimpresas, lo que facilita manejos discrecionales y aumenta las irregularidades en Ciudad del Este.

También denunció que una parte significativa de la documentación que respalda los gastos ejecutados no fue entregada, y esta situación será incluida en el informe final. Entre las anomalías detectadas mencionó pagos inusuales a la jefa de Recursos Humanos y a una concejala, quienes habrían recibido transferencias solidarias por montos muy superiores al promedio autorizado.

LEA TAMBIÉN: Interventor de CDE revisa contratos y pausa licitación por G. 15.500 millones

Obras paralizadas y licitaciones en revisión

En relación con las denuncias sobre obras educativas paralizadas en Ciudad del Este, el interventor Federico Ramírez aclaró que la suspensión obedece a irregularidades detectadas en los procesos licitatorios. Por ese motivo, se resolvió otorgar una prórroga de 30 días, con el objetivo de revisar las condiciones legales y técnicas, y no —aclaró— para ampliar el número de empresas participantes.

Someterán a peritajes las obras ya ejecutadas para determinar si hubo sobrefacturaciones, conforme a las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República sobre los ejercicios fiscales 2019 a 2022.

Ramírez recalcó que estas acciones son fundamentales para transparentar la gestión municipal y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada.

Nuevas dependencias bajo la lupa de irregularidades en Ciudad del Este

Otro de los puntos observados por el interventor Federico Ramírez fue la reciente creación de la dependencia “Navidad del Este”, incorporada apenas días antes del inicio de la intervención. La oficina cuenta con aproximadamente 80 funcionarios y será objeto de una auditoría para determinar su utilidad real y justificar su incorporación a la estructura municipal.

Ramírez también adelantó que se revisarán las recaudaciones en áreas clave como la Terminal de Ómnibus y que se regularizarán deudas pendientes, con el objetivo de habilitar la recepción de royalties y garantizar ingresos sostenibles para la comuna.

Informe final sin prórroga y compromiso con la ciudadanía

El interventor aseguró que los trabajos avanzan “en curva ascendente” y que el equipo designado cumplirá con el plazo legal de 60 días para la presentación del informe final, sin posibilidad de prórroga.

Destacó la buena recepción de la ciudadanía y reafirmó su compromiso con la transparencia en la administración municipal. Señaló, además, que cada director y jefe de área está siendo evaluado, y que, en caso necesario, se realizarán los cambios pertinentes.

LEA TAMBIÉN: Video: aprobaron intervención a Municipalidad de Ciudad del Este

Editorial

Economía del conocimiento

En las últimas semanas, nuestro país vivió una auténtica ebullición informativa relacionada con el universo digital. Se habló de los ciberataques que vulneraron sistemas...