29 C
Asunción
martes, 15 de julio de 2025
InicioDestacadoPolicía española desarticula banda criminal que usaba el guaraní para planear violentos...

Policía española desarticula banda criminal que usaba el guaraní para planear violentos asaltos

MADRID. La Policía Nacional de España desarticuló una organización criminal itinerante dedicada a asaltar viviendas en la Comunidad de Madrid, cuyos integrantes se comunicaban utilizando el idioma guaraní, según confirmó el propio Ministerio del Interior español. La investigación contó con la colaboración clave de la Policía Nacional del Paraguay, que ayudó a descifrar las comunicaciones en la lengua nativa.

El operativo culminó con la detención de once personas, todas ellas recluidas actualmente en prisión preventiva, por su presunta implicación en al menos tres robos con violencia e intimidación en domicilios de Madrid y Pozuelo de Alarcón. En uno de los atracos, dos mujeres de 69 años fueron brutalmente agredidas y amordazadas, sufriendo lesiones de gravedad, según una publicación del Ministerio del Interior de España.

Aunque las autoridades no han revelado los nombres ni las nacionalidades de los detenidos, sí se confirmó que la organización criminal utilizaba alias y mantenía comunicaciones codificadas en guaraní para dificultar el seguimiento por parte de las fuerzas de seguridad. Esta particularidad motivó el intercambio de información e inteligencia con Paraguay, que resultó determinante para avanzar en la investigación.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Un año operando desde Madrid

Según el reporte oficial, la banda llevaba al menos un año operando en la provincia de Madrid. Contaba con una estructura jerárquica claramente definida: el líder, apodado “Loiro”, se encargaba de la planificación de los asaltos, realizaba vigilancias previas y evaluaba la seguridad de las viviendas objetivo. Además, hacía estimaciones sobre los tiempos de respuesta de la policía española.

El resto del grupo cumplía funciones específicas, incluyendo la recolección de información de antiguas empleadas domésticas, quienes suministraban detalles sobre rutinas de los moradores y objetos de valor en los hogares. También se encargaban de adquirir la indumentaria necesaria para caracterizarse como trabajadores de la construcción o repartidores, lo que les permitía acceder a los edificios sin levantar sospechas.

Violencia y coordinación

Durante los robos, la organización no dudaba en emplear violencia extrema. En uno de los casos, las víctimas fueron atacadas físicamente mientras se encontraban en su domicilio. En el último intento, los sospechosos fueron sorprendidos en pleno acto y se logró recuperar parte del botín, estimado en 48.000 euros, además de herramientas para el forzamiento de cerraduras y otros elementos utilizados en sus caracterizaciones.

El operativo se enmarca dentro de un esfuerzo de cooperación policial internacional más amplio, que busca combatir a bandas criminales con operaciones transnacionales. La participación de la Policía Nacional del Paraguay fue fundamental para comprender la dinámica interna del grupo, gracias a su conocimiento del idioma guaraní y de ciertos patrones culturales que habrían sido replicados por los delincuentes, revelaron fuentes españolas.

Editorial

Economía del conocimiento

En las últimas semanas, nuestro país vivió una auténtica ebullición informativa relacionada con el universo digital. Se habló de los ciberataques que vulneraron sistemas...