26.8 C
Asunción
viernes, 25 de julio de 2025
InicioDestacadoEE.UU. condena a 15 años a colaborador de Marset por lavado

EE.UU. condena a 15 años a colaborador de Marset por lavado

Un tribunal en Estados Unidos condenó a Federico Santoro, ciudadano uruguayo y supuesto colaborador de Enrique Marset, a 15 años de prisión por su rol en una red transnacional de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que el hombre que fuera extraditado a América del Norte desde nuestro país, actuó como operador clave en las actividades ilícitas vinculadas a Sebastián Enrique Marset Cabrera, quien movilizó toneladas de cocaína desde Sudamérica hacia Europa. Ambos, enfrentan una investigación en el marco de la causa A Ultranza PY, en nuestro país.

Vinculación directa con el entorno de Marset

El comunicado oficial de las autoridades norteamericanas describe a Santoro como un colaborador estrecho de Marset, figura central de una estructura criminal que operaba a escala continental.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Durante las investigaciones, se determinó que Santoro desempeñaba funciones como blanqueador de dinero internacional, responsable de canalizar millones de dólares generados por organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

La red que dirigía, funcionaba mediante el uso de mensajeros y fichas encargados de entregar grandes sumas en efectivo, generalmente en euros, sin dejar rastros. Estos movimientos se realizaban entre Europa y Sudamérica con una logística orientada a evadir los controles financieros.

Uso de bancos y empresas para ocultar fondos

Los cómplices de Santoro tenían como tarea insertar el dinero en el sistema bancario global. Estas transferencias se convertía a dólares estadounidenses y se gestionaban a través de bancos corresponsales con sede en Estados Unidos.

Durante el juicio, el Departamento de Justicia reveló que el mismo operaba al menos siete empresas distintas para facilitar las transacciones ilegales. Estas compañías, sin relación entre sí, ocultaban la ubicación y la propiedad real de los activos lavados.

LEA TAMBIÉN: Defensa de Gianina García acusa a Paraguay de incumplir convención consular

Apoyo de Paraguay en la extradición

El comunicado oficial también resalta que la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia agradeció la cooperación brindada por las autoridades paraguayas, quienes contribuyeron de manera sustancial al arresto y la posterior extradición de Santoro.

El título del anuncio publicado por Estados Unidos fue contundente: “Prolífico blanqueador de dinero internacional condenado a 15 años de prisión.”

Según el reporte fiscal, Santoro movilizó más de 11 millones de dólares en menos de cinco meses a través de bancos estadounidenses, todos vinculados a operaciones de narcotráfico. Este volumen fue una de las principales pruebas que condujo a la sentencia.

LEA TAMBIÉN: Detienen a la hermana de Marset, requerida por la justicia boliviana

Editorial

El Gran Hospital del Sur y su positivo impacto social

El pleno funcionamiento del Gran Hospital del Sur en Encarnación será un aporte vital para el sistema de salud pública. Representa un alivio en...