21.8 C
Asunción
viernes, 2 de mayo de 2025
InicioDestacadoArgentina desplegó militares en el norte bajo Operación Roca

Argentina desplegó militares en el norte bajo Operación Roca

El ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, comunicó oficialmente la puesta en marcha de lo que denominó Operación Roca, una medida orientada al control y vigilancia de las fronteras argentinas con el objetivo, según indicó, de garantizar la seguridad del país.

El anuncio lo realizó en un acto público, acompañado de declaraciones enérgicas que subrayaron la necesidad de emplear todos los recursos del Estado. «Para defender a los argentinos tenemos que utilizar todos los recursos disponibles que tiene el Estado», sostuvo el ministro.

El operativo se realiza además en todas las provincias que tienen fronteras con Paraguay.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los fines de la Operación Roca en Argentina

Petri afirmó que esta nueva operación implica el despliegue de las fuerzas armadas argentinas, que actuarán de manera coordinada con las fuerzas de seguridad nacionales. Enfatizó que se utilizarán equipamiento, capacitación y normas específicas que permitirán no solo detener a delincuentes, narcotraficantes y terroristas, sino también repeler cualquier agresión que pudiera producirse en las zonas limítrofes.

El funcionario remarcó que desde el inicio de la gestión se trabajó junto al presidente de la Nación, Javier Milei, para fortalecer las capacidades de defensa del país. «Fortalecer a nuestras fuerzas armadas no solamente significa acompañarlas… sino también hacerles cumplir con el rol que la Constitución y la ley les otorgó», expresó con firmeza, apuntando directamente al papel constitucional de defensa territorial.

LEA TAMBIÉN: Ministros de Defensa de Paraguay y Argentina se reunirán el viernes 7 para organizar control en fronteras

Detalles del despliegue militar argentino

En redes sociales, Luis Petri aseguró que la medida implicará un despliegue de entre 1300 y 1500 militares en zonas rurales del norte argentino, con una rotación progresiva a lo largo del año hasta alcanzar un total de 10.000 efectivos militares.

Este contingente estará compuesto en su mayoría por brigadas pertenecientes al Ejército Argentino. El operativo se llevará a cabo en colaboración directa con las fuerzas de seguridad encabezadas por la ministra del Interior, Patricia Bullrich.

Además, precisó que las normas del operativo tienen carácter secreto, de acuerdo a lo manifestado por el propio ministro.

Indicó que las reglas de empeñamiento es decir, las instrucciones específicas que el poder ejecutivo imparte a las fuerzas armadas para sus despliegues, serán resguardadas de forma confidencial.

El ministro también recordó experiencias previas, como lo ocurrido durante la reunión del GBI en Buenos Aires, los procesos electorales y el envío de efectivos a Rosario, destacando que en todos esos casos la intervención militar tuvo resultados positivos. Con base en esos antecedentes, justificó el nuevo despliegue como parte de una política de defensa más amplia.

Ante la consulta sobre la legalidad del accionar militar, Petri citó el artículo 287 del Código Procesal Penal Argentino, que permite a cualquier ciudadano realizar detenciones bajo determinadas circunstancias.

Aclaró que, en estos casos, los militares pueden detener a civiles, pero deberán entregarlos de forma inmediata a la autoridad judicial o policial correspondiente.

En palabras del ministro, esa será la mecánica operativa que seguirán los militares, ajustándose a la legislación vigente.

Esta precisión busca despejar dudas sobre los límites de las fuerzas armadas en su intervención dentro del territorio nacional, especialmente en tareas que históricamente correspondieron a fuerzas policiales.

Finalmente, Petri dirigió un mensaje desafiante a quienes critican la medida. Dijo que se trata de una acción «controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes«, y cerró su exposición con una frase contundente: «Elijan de qué lado van a estar».

LEA TAMBIÉN: Cooperación fronteriza

Editorial

Hospitalarios y generosos

La hospitalidad y generosidad son marcas profundas en la historia paraguaya. No son solo palabras; son rasgos forjados en la sangre y la memoria...