El Programa Avatiky impulsa cambios en la agricultura campesina de San Luis, Caaguazú, con la introducción de siembra directa y semillas de maíz de alta calidad genética, según Emilio Torres, técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG).
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) reporta mejoras en el rendimiento, mayores ingresos familiares y fortalecimiento de la agricultura familiar.
Las siembras se realizaron en marzo, en el marco de una alianza público-privada. Pese a las heladas, se lograron buenos resultados. Se destaca el uso de abonos verdes, que reducen malezas y mejoran el suelo.
El proyecto comenzó con 17 hectáreas y prevé alcanzar 52 en etapas sucesivas.
LEA TAMBIÉN: Nueva campaña sojera inicia en setiembre con 40 mil productores
Cooperación público-privada como base del crecimiento rural
El programa cuenta también con el impulso de empresarios del sector agrícola. Dionisio Hildebrand, productor y referente local, subrayó que el desarrollo rural no puede depender únicamente del acceso a semillas, sino que debe incluir insumos clave como la cal agrícola y equipamientos adecuados para facilitar el trabajo en el campo.
El empresario señaló que es esencial que las instituciones sigan acompañando a los productores y que se fomente la articulación con el sector privado. La cooperación entre productores, empresas y el Estado es el camino más efectivo para fortalecer la producción e impulsar la industrialización local.
El trabajo colectivo también fue destacado por Ida Cabrera, presidenta del Consejo Distrital de Productores de San José de los Arroyos, debido a los avances obtenidos durante la última campaña, pese a la sequía.
Agradeció el respaldo recibido, señalando que sin ese acompañamiento muchas familias no habrían accedido a las semillas. Pese a las condiciones climáticas adversas, lograron producir lo necesario para el autoconsumo
Diversificación y agricultura familiar
Además del cultivo de maíz, Cabrera mantiene una huerta y cría cerdos, lo que le permite sostener su hogar. Este modelo de diversificación productiva ofrece una alternativa viable para muchas mujeres rurales que buscan independencia económica desde sus propias producciones.
El Programa Avatiky se consolida como una estrategia eficaz para fortalecer la producción campesina, articulando esfuerzos públicos y privados con resultados concretos en el territorio.
LEA TAMBIÉN: Normativa Unión Europea perjudica a las exportaciones, según UGP