Alerta por casos de gripe aviar: lo que necesitas saber sobre la enfermedad

Tres focos de influenza aviar fueron confirmados en granjas de crianza casera a cielo abierto en la zona del Chaco, mientras que dos nuevos posibles focos están siendo investigados en la región. Los casos se registraron en establecimientos de Mariscal Estigarribia, Colonia Neuland y Filadelfia, en el departamento de Boquerón, según reportes del Senacsa.

Según los datos, se trata de pollos de producción casera destinados al consumo de sus propios criadores y no para su comercialización a terceros y el ingreso de la enfermedad al país se habría registrado a través de aves migratorias, que pasan por la zona donde se registraron los primeros contagios.

La gripe aviar es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, pero que en casos excepcionales puede transmitirse a los seres humanos. Es importante estar informados sobre esta enfermedad para tomar las medidas adecuadas de prevención y control. A continuación, te presentamos lo que necesitas saber sobre la gripe aviar.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

¿Qué es la gripe aviar?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral causada por el virus de la influenza tipo A. Normalmente se encuentra en aves acuáticas, como patos y gansos, pero en casos raros puede infectar a los seres humanos.

¿Cómo se transmite?

La transmisión de la gripe aviar de las aves a los seres humanos es poco común y generalmente ocurre en casos de contacto cercano con aves infectadas o sus secreciones, como heces o secreciones nasales. La transmisión entre humanos es rara, pero no imposible.

Síntomas y prevención

Los síntomas de la gripe aviar en los seres humanos son similares a los de la gripe común, como fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares y malestar general. Para prevenir la gripe aviar, se recomienda evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas, lavarse las manos con frecuencia y cocinar completamente la carne de aves.

Tratamiento y medidas de control

Si se sospecha de una infección por gripe aviar, es importante buscar atención médica de inmediato. El tratamiento temprano con medicamentos antivirales puede ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad. Además, las autoridades de salud están implementando medidas de control, como la cuarentena de aves infectadas y la vigilancia epidemiológica.

Teléfono para denuncias

En nuestro país, las autoridades del Senacsa destacaron la importancia de la cooperación ciudadana y de los criadores de aves para notificar cualquier sospecha de enfermedades en sus aves. Ante cualquier sospecha de enfermedad, se insta a la ciudadanía a ponerse en contacto con el personal del Senacsa a través de los números (0982) 567-525 y el 021-729-0015, interno 1215.

La gripe aviar es una preocupación importante debido a su alta patogenicidad y su potencial impacto en la industria avícola y la salud pública. La detección temprana y la implementación de medidas adecuadas son fundamentales para prevenir una mayor propagación y minimizar los riesgos.