No hay sector que hoy deje de estar ajeno al contrabando, según referente de la UIP

Edgar Cuevas, gerente de la Unidad de Anticontrabando de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), también analizó junto con La Tribuna, sobre el impacto que en este caso observan desde el gremio de industriales, con el aumento del contrabando. Su apreciación detallada evidencia de la metástasis que ya tiene el los negocios ilícitos dentro del sistema y como nos afecta a todos económicamente.

¿Cuál es su análisis sobre como está hoy por hoy, el flagelo del contrabando en el país?

La situación del contrabando está en todo el país y es parte de un esquema criminal que está preparado, armado, orquestado por y para los contrabandistas. Doy un ejemplo en Ciudad del Este, toda la frontera está tomada por un sistema engranado que incluye el pago de coima, de apoyo, de soportes que hasta hoy funcionan perfectamente.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Es más, una hipótesis que manejamos es que varios de los operadores de frontera que facilitan al contrabando, son operadores políticos y al estar en campaña, buscan recaudar dinero y a eso se dedican hoy.

Ciudad del Este, Presidente Franco y Hernandarias están a disposición y al gusto y placer de los contrabandistas.

¿Cuál es el circuito del contrabando en el este?

Pongamos un ejemplo de una mercadería muy contrabandeada en el Alto Paraná, el pollo, para que llegue ese pollo hay circuito del lado argentino que inicia con una carga en un puerto clandestino de Puerto Yguazú, hay siempre un grupo que viene desde Argentina y meten con furgonetas por el puente.

Recuerdo por ejemplo la última incautación grande que hicimos el año pasado donde cayeron 3.000 a 4.000 kilos de mercadería y ahora entendemos que nuevamente están pasando a placer. Para que vean la gravedad del problema, los productores nacionales no vendieron nada prácticamente en el mercado local y si no venden es porque esa gente domina el sector.

Esta mercadería, ¿se vende sólo en el gran Ciudad del Este?

Eso es otro punto grave porque la mercadería sigue bajo las narices de la aduana hasta lejanos puntos del país como San José de los Arroyos, Coronel Oviedo, San Estanislao, Villarrica, todo pasando por dos puntos principales que son el Puente de la Amistad y el río Paraná donde dos o tres puertos clandestinos operan sin ser molestados por absolutamente nadie. Los resultados de los operativos anticontrabando en la zona este son muy pobres.

¿Porqué no se ven los resultados?

El argumento que dan las autoridades es que no tienen los equipos necesarios, pero en fondo la definición es la falta de voluntad para poder hacer frente al paso ilegal que se da.

¿Qué otros productos entran por estos puntos clandestinos?

Y desde el Brasil suele llegar muchas confecciones, calzados, aceites, azucares y desde el lado argentino ahora mismo en mayor cantidad pollo y productos domisanitarios como jabón de tocador, jabón en polvo, detergentes y todo tipo de derivados de limpieza.

En los demás puntos fronterizos con Argentina, ¿se ven estos tipos de esquema de contrabando?

Tal cual, en las fronteras con Clorinda o Encarnación y en toda la rivera con la República Argentina se puede observar el mismo esquema y principalmente con pollos, domisanitarios, artículos de primera necesidad y ni hablemos de productos combustibles que prácticamente en toda la frontera con la Argentina, aunque el volumen más grande viene acá a la capital pero en las zonas de Encarnación y Pilar no existen puntos de control que puedan parar esto.

Lastimosamente, podemos decir que los puestos de resguardo de las aduanas, directamente están cooperando con quienes están metidos en el contrabando. Ni siquiera hacen el esfuerzo de luchar contra el contrabando, directamente cooperan con el contrabando que llega y gracias a ellos de forma impune.

¡Las propias autoridades colaboran!

A ver, si en algún momento se solicita una estadística por regiones donde demuestren los resultados de los controles, tanto a la Policía Nacional, el Ministerio Público y a la Dirección Nacional de Aduanas, se darán cuenta que los puntos donde debería haber más resultado, hoy día no se tiene.

Para tener una idea, tomando en cuenta informes de la Policía Nacional, el año pasado se dieron como 700 procedimientos, de ese total, casi 500 se realizaron sólo en Asunción y el departamento Central. Esto significa que Salto del Guairá, Santa Rita, Katueté, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Villarrica, Misiones e imagínense que hasta Encarnación se mostraron sin resultados.

Conste que en cada punto que mencioné, hay un equipo de Delitos Económicos Anticontrabando en la Policía Nacional, quienes medianamente están funcionando son los que se encuentran en una distancia más cercana a la capital, donde digo medianamente porque no tengo el reporte absoluto pero por lo menos hay un nivel de incautación un poco mayor.

Desde el gremio de la UIP, ¿trabajan en conjunto con ellos en los operativos?

Si, trabajamos cerca de ellos con trabajos de inteligencia, informaciones que los mismos afectados envían, entonces de primera mano vemos que la situación está complicada y también con el Ministerio Público. Hablando de la fiscalía, ellos manejan una figura rara que sólo en nuestro país puede darse y que es que la sede de la Fiscalía Anticontrabando se encuentra en Ciudad del Este y para hacer el o los allanamientos, el equipo debe de movilizarse cerca de 350 kilómetros, lo que operativamente hace dificultoso los procedimientos.

La fiscal general incluso dijo que no se tienen los recursos para habilitar una unidad especializada en Encarnación y sin embargo crean más especializas en Ciudad del Este y allí ya funcionan tres especializadas y ninguna en Encarnación, dándose las condiciones perfectas para que los controles no funcionen.

Humanamente no se dan las condiciones para que un fiscal deje lo que tenía que atender en Ciudad del Este para que vaya corriendo a un operativo en Encarnación. Estas si pensamos bien, son decisiones políticas que hacen que la logística sea inviable.

¿Cómo el contrabando actualmente golpea la economía de los industriales nacionales?

Vuelvo a citar primero a la industria avícola, que es una de las más golpeadas. Sólo en las fronteras con Argentina se tiene un 50% de pérdida económica con los pollos, no tengo la cifra exacta pero son miles de millones de guaraníes.

En la industria nacional de domisanitarios como jabones, detergentes, lava vajillas, de ropas, insecticidas en aerosoles y todo lo que sea de uso para el hogar está inundado por contrabando argentino, esto debido a la diferencia de precios que se da por la inflación en ese país.

El impacto en todas las categorías si puedo afirmar que se da en aproximadamente el 40% de la facturación. En números que si manejamos, sólo en Ciudad del Este, en un mes se deja de recaudar 400 millones de guaraníes mas o menos promedio. Si es un mes malo se pierde hasta el 60% de la facturación es decir, en vez de vender los 800 millones que el mercado absorbía normalmente hoy se vende 400 millones.

Esto es prácticamente un crimen que allá no se dan por enterado que si es que nosotros no vamos y les mostramos que acá este es quien hace, ellos no ven.

Conste que cada unidad de las especializadas, tienen equipos que mueven a casi 70 personas en el sistema, algunos son efectivos y otros no.

¿Cuáles son los sectores más impactados?

No existe sectores no impactados. Todos los sectores ya notan el golpe económico a raíz del contrabando.

A su modo de ver, ¿está cerca o lejos la contención al problema del contrabando?

Existe siempre la luz al final del túnel, pero lastimosamente esa luz está cada vez más distante. Esto porque tenemos un grave problema ya institucionalizado, no se trata más de una persona corrupta sino que de un sistema corrupto y al tener un sistema contaminado con la corrupción termina arrastrando con todo y ya no hay quien se salve más en ese esquema. Analizando hoy por hoy, ya no funciona el esquema de combate.

Además, dentro de poco vamos a volver a tener nuevamente problemas con los productores frutihortícolas paraguayos cuando comience la cosecha del tomate por ejemplo porque vamos a tener nuevamente problemas porque irán metiendo contrabando. Si bien avanzamos mucho en este sentido, así como pinta el escenario seguirá complicado, volviendo nuevamente las justas protestas de este sector.

Económicamente, tanto pequeños y grandes productores salen perdiendo, ¿de que dimensiones de pérdidas se podría dar?

Ejemplificaría dejando la pregunta de ¿cuál es la diferencia entre un pequeño productor que alimenta a su familia con mas o menos un ingreso de 20 o 30 millones al año y una persona que pierde su puesto de trabajo por el contrabando?, el problema no es el industrial que sí pierde dinero y hasta corre el riesgo de perder su fábrica, pero ese trabajador que ganaba 3 millones de guaraníes o 2 y medio, el ya pierde hasta su estabilidad porque hoy día no se puede vender nada por culpa del contrabando.

Esa dimensión no se toca muchas veces y creo que es una de las más importantes.

Sólo la industria domisanitaria despidió cerca de 500 personas, 500 familias en el fondo y es ese el verdadero problema que no se llega a dimensionar ni a tener en cuenta a la hora de hacer frente a los inescrupulosos que llevan el dinero de esas personas. Al haber contrabando se puede demostrar que hay directa afectación a la mano de obra.

Siempre escuchamos decir que “la gente tiene que trabajar de algo”, sí, el problema es que cuando no es legal, allí nos afecta a todos, esa posibilidad de competir de igual a igual ya se pierde.

Nuestras industrias en general, son sumamente eficientes y con gran calidad, te doy un ejemplo, la industria Cavallaro, ellos están perdiendo mercado porque el producto de su competencia directa viene de contrabando y vende por debajo del precio inclusive del importador de la misma marca.

¿Qué fenómeno se observa allí a causa del contrabando?

Lo que ocurre allí, como ocurre en cualquier país, cuando tu industria no es competitiva legalmente, ocurre del lado argentino algo curioso que es la venta legal por una parte y la venta ilegal por otra sin factura y exclusivamente para las fronteras, entonces se presta más a una desigualdad financiera y además demuestra una evasión fiscal a su propio Gobierno.

Esa desatención a donde también entra a formar parte las propias autoridades argentinas, termina directamente afectándonos a nosotros al estar vendiendo sin impuestos. Y además, el importador legal, si bien paga un poco menos del impuesto pero sigue pagando impuestos por los costos de logística para llegar acá, allí ya les hace menos competitivos.

Resumiendo, en este baile sufren, productores primarios, fabricantes e importadores legales. Toda la línea de producción sufre el flagelo del contrabando.

Finalmente, ¿hay o hubo industrias que tuvieron que cerrar por contrabando?

Lastimosamente sí, principalmente las pequeñas industrias que venían bien como el huevo por ejemplo que ya comenzaba a despegar, con el embate que hubo con el contrabando hizo reducir la inversión de muchas personas que pusieron grandes cantidades de dinero para este sector, no pudieron cubrir sus créditos por lo que liquidaron o mal vendieron sus industrias.