15.7 C
Asunción
jueves, 17 de julio de 2025
InicioDestacadoParaguay registra más de 6.200 refugiados y analiza 1.600 solicitudes

Paraguay registra más de 6.200 refugiados y analiza 1.600 solicitudes

Paraguay alberga actualmente a 6.295 personas con estatus de refugiadas, en su mayoría venezolanos y cubanos. Existen además 1.624 solicitudes en proceso, gestionadas por la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) en coordinación con otras instituciones del Estado.

LEA MÁS: Migraciones trabaja por más tecnología en el control de personas en la frontera, informó su director

Mayoría de los refugiados proviene de Venezuela y Cuba

El director general de Asuntos Consulares, Carlos Vera, informó que del total de refugiados registrados en Paraguay, 4.884 son de nacionalidad venezolana y 1.212 de origen cubano.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

También se encuentran personas provenientes de Ecuador, México, Italia, Perú y Rusia. Estas cifras corresponden a personas que recibieron el estatus oficial de refugiadas tras un análisis institucional coordinado por CONARE.

Actualmente, 1.624 solicitudes de refugio están en etapa de análisis. El proceso incluye entrevistas personales, revisión de antecedentes y verificación de causas como persecución política, discriminación o amenazas a la integridad de los solicitantes.

¿Cómo se solicita refugio en Paraguay?

Las personas que ingresan al país pueden solicitar el estatus de refugiadas en los puestos de control migratorio.

A partir de allí, comienza un proceso administrativo que puede durar entre 15 y 45 días, e involucra a nueve instituciones nacionales, entre ellas la Cancillería, Migraciones, el Ministerio del Interior, y el Ministerio de Justicia, además del ACNUR y ONG Semillas para la Democracia como observadores.

LEA ADEMÁS: Migraciones muestra crecimiento en los ingresos y salidas del país

Durante este periodo, los solicitantes reciben una constancia que les permite trabajar, acceder a la educación y residir legalmente en el país. Una vez otorgado el estatus de refugiado, el permiso tiene una vigencia de tres años, renovables.

Migramóvil recorre zonas fronterizas cada tres meses

Para facilitar el acceso al sistema de refugio y migración, se organizan jornadas móviles de asistencia en ciudades fronterizas como Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá. Estas jornadas, conocidas como “MigraMóvil”, se realizan con el apoyo de las municipalidades y gobernaciones.

Asistencia consular y subregistro posible

El canciller también confirmó que muchos refugiados llegan al país sin documentos o sin pasar por los canales formales, lo que podría generar un subregistro. Además, recordó que todos los trámites vinculados al refugio son gratuitos, considerando la situación de vulnerabilidad de los solicitantes.

LEA TAMBIÉN: Migraciones insta a hacer trámites en línea ante aumento de personas que salen y entran al país

Editorial

El costo ambiental del boom comercial

Encarnación atraviesa un verdadero auge comercial, impulsado por una masiva llegada de ciudadanos argentinos que cruzan a diario la frontera para adquirir productos básicos...