ENCARNACIÓN. A partir de este domingo entra a regir en forma experimental el control integrado migratorio a todos los pasajeros que utilizan el puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”. Unos 50 funcionarios paraguayos cumplirán estas tareas en el lado argentino del viaducto internacional.
Esta prueba comenzó a implementarse inicialmente con pasajeros que utilizan el tren internacional Encarnación-Posadas, desde el 16 de julio pasado, y ahora se amplía a todos los pasajeros de este paso fronterizo.
LEA TAMBIÉN: Inicia prueba piloto de control integrado en frontera Encarnación-Posadas
Control inició en lado argentino
Desde bien temprano iniciaron los controles en el lado argentino, los trabajos incluyen: vehículos particulares, ómnibus de larga distancia, interurbanos, todo se realizará en cabecera única, detalló Blas Arzamendia, jefe de Migraciones local.
Tres grupos de 16 funcionarios de Migraciones Paraguay se turnarán para las tareas de supervisión de los controles en el lado argentino. Para el efecto habilitaron una oficina, en el centro de frontera de Posadas, para el monitoreo en línea.
En estas oficinas de supervisión los funcionarios paraguayos controlarán si el pasajero que está saliendo de nuestro país, posee alguna restricción, así como lo venían desarrollando.
Turistas ya no necesitarán bajar de sus vehículos
Los pasajeros que ingresan a Paraguay ya no necesitarán hacer el proceso de estacionar sus vehículos y dirigirse a las ventanillas de Migraciones para realizar su trámite.
El control realizado en el lado argentino, mediante la modalidad RRC, cumple con el requisito de registrar su ingreso al país. De la misma manera, los que salen de nuestro país ya no necesitarán exhibir sus documentos en las casillas ubicadas en la cabecera paraguaya del puente. Con esta modalidad se busca disminuir sustancialmente el tiempo para el cruce de frontera.
LEA TAMBIÉN: Cae más de una tonelada de marihuana en el puente internacional “San Roque”
¿Qué es el convenio RRC de Migraciones?
El Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) es un convenio adoptado por las direcciones de Migraciones de Paraguay y Argentina. El mecanismo permite que los controles de entrada y salida se realicen en un solo punto.
Los controles son realizados por funcionarios de un país, bajo la supervisión de sus pares del otro, con el objetivo de evitar la duplicación de procedimientos y agilizar el tránsito de personas en la frontera.
En una primera etapa del convenio se aplica en el paso fronterizo del puente internacional “San Roque González de Santa Cruz”, que une Encarnación con la ciudad argentina de Posadas.
En una segunda etapa se tiene previsto aplicar en la frontera Puerto Falcón (Paraguay)-Clorinda (Argentina).
Para el efecto se trabajó en la interconexión de bases de datos y sistemas informáticos de ambos países, adecuación de la infraestructura común para el desempeño de los funcionarios, y su capacitación para los nuevos procedimientos.