Auge de turismo de compras en Ciudad del Este. Ingreso masivo de argentinos y brasileños. La avalancha de compradores ha sido tal que en algunos momentos el flujo colapsó el paso fronterizo, obligando a reforzar los controles migratorios y de tránsito, informaron las autoridades.
El canal argentino TN y los medios locales divulgaron la noticia sobre el inusitado auge de turismo de compras, por parte de personas que llegan desde los dos países vecinos.
Aunque en el Este, los argentinos están más lejos, igual llegan a la capital de Alto Paraná, a través de Brasil. Cruzan hacia Brasil y desde aquí ingresan a Paraguay. Lo atractivo, en Ciudad del Este, son los precios más bajos para hacer compras.
La avalancha de turistas, aprovechando las vacaciones de invierno, se debe a varios factores: la escalada de precios en Argentina, el tipo de cambio favorable en Paraguay y la enorme variedad de productos electrónicos, prendas de vestir, cosméticos y artículos del hogar que se ofrecen a precios competitivos en Ciudad del Este.
«Venimos desde Misiones, cruzamos a Foz y desde ahí a Ciudad del Este. La diferencia de precios es impresionante», comentó una compradora entrevistada por medios argentinos.
Comerciantes de Ciudad del Este celebran este repunte en las ventas tras varios meses de estancamiento económico. Algunos locales reportan incrementos del 30% al 50% en sus ingresos diarios, y aseguran que la mayoría de los compradores vienen de Argentina, aunque también llegan brasileños atraídos por los beneficios arancelarios de la ciudad paraguaya.
Auge de turismo de compras: Desafío para las autoridades
El aumento de turismo de compras pone un desafío a las autoridades para aplicar medidas de ordenamiento del tránsito y mejoras en la infraestructura fronteriza, considerando que un colapso del puente podría convertirse en un problema recurrente si no se regula el flujo turístico y comercial
La Triple Frontera, integrada por Argentina, Brasil y Paraguay, vuelve a posicionarse como un epicentro del comercio informal y transfronterizo por la creciente presión del consumidor que busca mejores precios ante las dificultades económicas de su país de origen.