Entregarán al Congreso un paquete de siete proyectos económicos que apuntan a modernizar el Estado y dinamizar la economía nacional. Así lo informaron tras una reunión con el presidente Santiago Peña.
LEA MÁS: Leyes económicas como segunda generación de reformas
El próximo lunes, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentará ante la mesa directiva del Congreso Nacional el paquete de siete proyectos de ley de contenido económico.
Durante una reunión parlamentaria previa, el senador Ever Villalba expresó que se solicitó a los representantes del oficialismo que no se repita la práctica de aprobar leyes “a tambor batiente”.
Los textos deben ser socializados ampliamente con la ciudadanía antes de entrar al debate plenario, indicó.
¿Cuáles son las siete leyes que buscan reordenar el aparato estatal?
Ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio, Energía y Minería
Esta propuesta reorganiza el actual Ministerio de Industria y Comercio, ampliando sus competencias e incorporando nuevas áreas. La nueva cartera incluirá cuatro viceministerios:
- Comercio y Servicios
- MIPYMES
- Industria
- Minas y Energía
El objetivo es integrar funciones dispersas y eliminar duplicidades. El Viceministerio de Minas y Energía y la Secretaría Nacional de Turismo pasarán a formar parte de esta nueva estructura.
Ley que fusiona la Secretaría de Repatriados con el Ministerio de Relaciones Exteriores
Este proyecto dispone la fusión de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales con la Cancillería Nacional. Con esta medida, se centralizarán las competencias relacionadas con la atención a paraguayos en el exterior y repatriados.
La propuesta incluye garantías para la estabilidad laboral de los funcionarios afectados.
Ley del mercado de valores y productos
La propuesta moderniza el marco legal del mercado de capitales en Paraguay. Establece reglas para atraer inversiones nacionales y extranjeras, garantiza mayor protección a los inversionistas, flexibiliza mecanismos de operación como las asambleas virtuales, e incorpora nuevas modalidades como el crowdfunding.
LEA TAMBIÉN: Lanzan paquete de siete leyes económicas con reformas y fusión de ministerios
Ley de fomento y desarrollo de energías renovables no convencionales no idráulicas
Esta normativa establece un marco para incentivar la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables no hidráulicas, como solar, eólica, biomasa y sistemas de almacenamiento.
Está alineada con la Política Energética Nacional 2050 y el Plan Maestro de la ANDE.
Reforma de la Ley N.º 60/90 de incentivos fiscales a la inversión
Este proyecto reforma el régimen de incentivos fiscales vigente desde 1990. La propuesta busca adaptarlo al contexto actual, fortalecer los controles, y dirigir los beneficios fiscales a proyectos de alto impacto económico y social.
Reforma de la Ley N.º 1.064/97 de industrias maquiladoras de exportación
La reforma al régimen de maquila busca actualizar la normativa a las nuevas exigencias del mercado global. Desde 2003 hasta 2024, las exportaciones bajo este régimen crecieron de USD 7,5 millones a más de USD 1.124 millones, según informaron.
Ley de Política Nacional para producción y ensamblaje de equipos tecnológicos
Esta ley, la última busca establecer un marco legal que promueva la producción y ensamblaje en Paraguay de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales. Prevé incentivos fiscales para facilitar la importación de bienes de capital y componentes necesarios.
Transporte será uno de los primeros puntos en agenda
Según lo señalado por los legisladores, entre los proyectos que tendrán prioridad a ser estudiados se encuentra también el proyecto vinculado al transporte público.
Esta normativa aún no fue detallada públicamente, pero formará parte del paquete general presentado por el Poder Ejecutivo.
Explicó que algunos proyectos ingresarán por la Cámara de Diputados y otros por la de Senadores, según el área temática. Todos serán remitidos a comisiones especializadas para su estudio técnico y detallado.
El paquete legislativo será recibido oficialmente el lunes.
LEA ADEMÁS: Peña destaca el crecimiento económico del país en su segundo informe de gestión ante el Congreso