16.8 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioDestacadoProponen crear Observatorio de Seguridad para combatir delitos en Itapúa

Proponen crear Observatorio de Seguridad para combatir delitos en Itapúa

ENCARNACIÓN. Mediante la creación de un Observatorio de Seguridad Departamental se pretende hacer frente a la creciente inseguridad en el departamento de Itapúa. El Observatorio consistiría en un equipo técnico de monitoreo de casos y formulación de estrategias de acción en políticas de seguridad.

Propuesta surge tras aumento de hechos delictivos

La propuesta surge como respuesta a la preocupación ciudadana por el aumento de hechos delictivos, accidentes de tránsito y situaciones de inseguridad rural, sostuvo el concejal departamental, Josías Escobar (ANR).

Escobar es autor de la Minuta que tuvo entrada la semana pasada y aprobada por el pleno del cuerpo colegiado. La propuesta está ahora en proceso de estudio en el Ejecutivo departamental.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Gobernación de Itapúa declara estado de emergencia por inseguridad

Como respuesta a la creciente inseguridad necesitamos información confiable para actuar con responsabilidad. El Observatorio surge como una herramienta técnica, pero también profundamente humana, porque busca cuidar la vida y la tranquilidad de las familias de Itapúa, refirió el concejal.

Josías Escobar, concejal departamental de Itapúa (ANR).

¿Cómo funcionará el sistema de monitoreo de delitos?

El Observatorio funcionaría como un espacio técnico dentro de la estructura de la Gobernación, en coordinación con la Secretaría de Planificación y otras dependencias, como Educación, Salud y Seguridad.

Su tarea será recopilar, sistematizar y analizar datos sobre distintos tipos de hechos que afectan la seguridad, desde robos, violencia familiar, abigeato, hasta siniestros viales, explicó.

Mapa de riesgo

Este observatorio pretende trabajar en red con la Policía Nacional, los municipios y organizaciones sociales. La idea es generar informes periódicos y mapas de riesgo que sirvan para orientar mejor las decisiones y las inversiones públicas en prevención.

Esta información también permitirá identificar tendencias, anticiparse a conflictos y evaluar el impacto de las políticas implementadas, señaló.

La creación de este Observatorio no necesariamente implicará crear una unidad nueva, pero sí un equipo técnico interdisciplinario que funcione dentro de una secretaría ya existente, como Planificación o Seguridad.

La idea es optimizar los recursos humanos y tecnológicos que ya tiene la Gobernación, apuntó el representante departamental.

El propósito no es crear más burocracia o generar gastos. No se necesitará una inversión grande para empezar. La idea es aprovechar los recursos que ya tenemos, como el personal técnico y la infraestructura que ya existen.

Si vemos que el Observatorio realmente aporta valor, entonces ahí sí se podría pensar en asignar un presupuesto específico, pero siempre con mucha responsabilidad para que no afecte las finanzas del departamento, sostuvo el concejal.

Voluntad política

Lo que se necesita es voluntad política y articulación institucional. En vez de crear más burocracia, buscamos eficiencia: un equipo pequeño, profesional, que pueda trabajar con datos, elaborar diagnósticos y coordinar con actores clave como la Policía, los municipios y las organizaciones civiles.

LEA TAMBIÉN: Norte de Itapúa: camino a una nueva Capitán Bado

El Observatorio funcionaría dentro del Ejecutivo Departamental, probablemente en una secretaría como Planificación o Seguridad, dependiendo de cómo lo defina la Gobernación, acotó.

El concejal informó que está pendiente una reunión pendiente con el gobernador de Itapúa, Javier Pereira (PLRA) para avanzar en el proyecto.

La Junta Departamental ya dio un paso importante al aprobar la minuta que recomienda su creación, y ahora es tarea del Ejecutivo ponerlo en marcha, concluyó.

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...