El ministro de Defensa Nacional, general (SR) Óscar González, confirmó que los seis aviones Embraer Súper Tucanos A-29 adquiridos por Paraguay están listos para despegar desde Brasil, llegando en pocas horas a nuestro país.
No obstante, un trámite jurídico-administrativo atrasó su llegada de los últimos modelos de aviones de la reconocida marca brasileña. El ministro explicó que el Estado paraguayo, Embraer y el Banco de Desarrollo de Brasil intercambian documentos, y la Procuraduría General del Estado propuso modificar una cláusula que la asesoría jurídica del banco revisa actualmente.
Los aviones están operativos, pero requieren una autorización final sujeta a la revisión documental. Se trata de un trámite menor aún pendiente de resolución y que no guarda relación a los pagos, expresó.
Nuevo plazo de llegada de los Súper Tucanos
Inicialmente, la entrega de las aeronaves estaba prevista para hoy viernes a las 10:30 de la mañana. Sin embargo, la recepción se postergaría hasta máximo el lunes, considerando el fin de semana y los feriados administrativos tanto en Brasil como en Paraguay.
Existe un alto nivel de expectativa en las Fuerzas Armadas, mientras continúan las gestiones del comandante y del Estado Mayor para concretar la llegada de los aviones al país.
Cuatro aviones llegarán en una primera fase
Paraguay adquirió en total seis aeronaves Súper Tucano por un monto total de 105 millones de dólares, pero en esta primera fase llegarán cuatro unidades. Las dos restantes se recibirán más adelante. Las aeronaves, nuevas y con tecnología de punta, son aptas para misiones de combate, pero las adaptamos a las necesidades del país.
Recordó que «son aviones que pueden lanzar misiles o bombas guiadas por láser, pero no incluimos esos sistemas porque no los necesitamos para los fines que perseguimos”, puntualizó González. Según explicó, priorizamos un uso racional del dinero público, evitando gastos innecesarios en equipamiento que no utilizaremos.
LEA TAMBIÉN: Aviones Super Tucanos y radares llegarán a fin de mes
Radares revitalizados e instalación estratégica
Además de los aviones, el ministro también se refirió a la incorporación de radares de vigilancia aérea, fundamentales para fortalecer la defensa del espacio aéreo nacional. Informó que dos radares móviles revitalizados en Israel, con un costo 1.080.000 dólares cada uno, llegarán en los próximos días, aunque su entrega también fue demorada por la situación interna de ese país por los últimos conflictos.
En paralelo, Paraguay también adquirió un radar de alta tecnología al programa FMS de Estados Unidos, con su respectivo sistema de mando y control, por un monto de 45 millones de dólares. Su instalación llevará 27 meses, dado que el contrato estipula un plazo de 30 meses y ya se han consumido tres desde su firma.
Preparación ante amenazas y compromiso con la defensa
Aunque Paraguay se encuentra en una región pacífica, la planificación estratégica y el entrenamiento constante siguen siendo prioridades. La preparación para escenarios adversos forma parte de las responsabilidades del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía.
El ministro afirmó enfáticamente que el crimen organizado, especialmente el narcotráfico, es el principal enemigo de las Fuerzas Armadas paraguayas, por lo que incorporar nuevas capacidades aéreas constituye un esfuerzo nacional para proteger el territorio y garantizar su desarrollo.
LEA TAMBIÉN: La defensa del espacio aéreo es prioridad para el Gobierno