La Cámara de Diputados aprobó la ley «De protección de datos» y crea una Agencia Nacional para regular y sancionar. El documento pasa al Senado, también para su estudio.
Para la efectiva implementación de la ley, se crea la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales, un ente autónomo con potestad reguladora y sancionadora, dice un informe del citado cuerpo legislativo.
El diputado Néstor Castellano (ANR-Central), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, explicó que la legislación actual quedó desfasada frente a los desafíos del entorno digital.
“La legislación vigente, concebida en un contexto tecnológico muy diferente, quedó rezagada ante las dinámicas actuales del tratamiento de datos. Este proyecto aprobado busca llenar ese vacío, estableciendo un marco normativo moderno y alineado con los estándares internacionales más avanzados”, sostuvo.
Agregó que el objetivo central de la propuesta es devolver a los ciudadanos el control sobre su información personal. “Su espíritu radica en conferir a los individuos un control efectivo sobre su información personal, al tiempo que impone obligaciones claras y exigibles a quienes la manejan o tienen acceso a ella”.
Uno de los pilares de la normativa es el reconocimiento de derechos para los titulares de datos: acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de su información, explicó el diputado Castellano.
Cámara de Diputados aprobó: Categorías sensibles
Destacó que el proyecto incorpora salvaguardas específicas para datos sensibles, incluyendo los de niños, niñas y adolescentes.
“Este proyecto también aborda con sensibilidad el tratamiento de datos de categorías muy especiales, muy sensibles (…)”, señaló. “En esencia, este proyecto de ley no solo busca proteger los datos, busca proteger la dignidad y la autonomía de cada ciudadano en el entorno digital”, agregó.
Las comisiones que dictaminaron
La Cámara de Diputados estudió el proyecto de ley en cuestión sobre la base del dictamen de la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, que recomendó su aprobación con modificaciones.
También acompañaron con sus dictámenes, en igual sentido, las comisiones de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, y de Ciencia y Tecnología.