23.1 C
Asunción
sábado, 24 de mayo de 2025
InicioDestacadoArgentina firmó acuerdo con NN.UU. para auditar el proceso de licitación ...

Argentina firmó acuerdo con NN.UU. para auditar el proceso de licitación de la Hidrovía

Argentina firmó acuerdo con NN.UU. para auditar el proceso de licitación de la Hidrovía. Argentina debe hacer una licitación para el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal del río Paraná. Navieros paraguayos están atentos.

La Agencia Nacional de Puertos y Navegación de Argentina y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de la ONU, firmaron el acuerdo. Es un memorándum de entendimiento para fiscalizar todas las etapas de la licitación.

«Se implementará una auditoría de defensa de la competencia, reforzando el marco de competencia leal, y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades», dice un informe oficial de Argentina.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Además, «el memorándum genera un ámbito de cooperación entre la UNCTAD y ANPyN, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía», agrega.

El 12 de febrero pasado, Argentina declaró desierta la licitación con base en un pliego que literalmente dejaba de lado el dragado de Timbúes hasta Santa Fe. Este hecho dejó preocupado a los navieros que aguardan que se realicen los trabajos.

El gobierno argentino explicó que el organismo citado de las NN.UU. «asegurará que el pliego sostenga los máximos estándares de calidad de las ofertas, promoverá su seguimiento bajo los principios de libre competencia, transparencia y participación activa del sector privado».

Argentina firmó acuerdo: Navieros paraguayos, atentos

El Cen­tro de Armadores Fluviales y Maríti­mos del Paraguay (Cafym) informó que está atento a lo que puede suceder con la citada licitación, porque es muy importante para todos los operadores de este sector.

Hubo un proceso de licitación que el gobierno de Javier Milei anuló y, ahora, comienza un nuevo proceso, con las NN.UU., que harán la verificación de la licitación y luego se hará el llamado para que las empresas internacionales concursen para realizar el dragado y otros servicios en la hidrovía.

Editorial

Cultura de la integridad

Nuestro país se enfrenta a una de sus más persistentes y corrosivas amenazas: la corrupción estructural que, lejos de ser un fenómeno aislado, ha...