28.5 C
Asunción
sábado, 24 de mayo de 2025
InicioDestacadoParaguay controla la inflación y la cifra al respecto se mantiene

Paraguay controla la inflación y la cifra al respecto se mantiene

Paraguay tiene controlada la inflación y la cifra al respecto se mantiene, según estudios realizados por el Banco Central del Paraguay.

La inflación mensual fue 0,4% en abril, explicada principalmente por incrementos de precios de alimentos, bienes durables y ciertos servicios. Excluyendo alimentos y energía (IPCSAE), la inflación mensual se situó en 0,3%.

En términos interanuales, la inflación total fue 4,0%, en tanto que la inflación del IPCSAE se ubicó en 4,3%. Por otro lado, las expectativas de inflación para el 2025 se mantuvieron en 4,0%, mientras que para los próximos 12 meses aumentaron de 3,7% a 3,8%, según el resultado del estudio.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En lo que respecta al horizonte de política monetaria, las expectativas permanecieron alineadas con la meta del 3,5%, informó el BCP. El Comité de Política Monetaria (CPM) remarcó el buen dinamismo de la actividad económica durante los primeros meses del 2025, en línea con la proyección de crecimiento del PIB de 4,0%.

En cuanto a los precios, la inflación interanual está explicada principalmente por la agrupación de alimentos, sobre todo productos cárnicos y lácteos. Adicionalmente, se observan incidencias positivas de los bienes durables y de ciertos servicios de la canasta, dice el informe.

En meses recientes se observó un repunte gradual de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses, aunque para el horizonte de política monetaria se mantienen alineadas a la meta, agrega.

Paraguay controla la inflación: Actividad económica crece

En otro apartado, el informe señala que el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 4,4% en marzo (5,4% al excluir agricultura y binacionales), impulsado por el desempeño positivo de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.

Sin embargo, el resultado negativo del sector agrícola moderó el crecimiento. El Estimador Cifras de Negocios (ECN) verificó en marzo una variación interanual de 9,9%, reflejando las mayores ventas de combustibles, vehículos, equipamientos para el hogar, alimentos, y productos químico-farmacéuticos, entre otros.

    Editorial

    Cultura de la integridad

    Nuestro país se enfrenta a una de sus más persistentes y corrosivas amenazas: la corrupción estructural que, lejos de ser un fenómeno aislado, ha...