29 C
Asunción
sábado, 24 de mayo de 2025
InicioDestacadoExpertos instan al Estado a invertir más en generación de electricidad por...

Expertos instan al Estado a invertir más en generación de electricidad por el aumento de la demanda

Expertos instan al Estado a invertir más en generación de electricidad por el aumento de la demanda. El director del Instituto Técnico Superior de Electricidad, ITC, ingeniero, Ramón Montanía Fernández, y el analista, Guillermo López Flores, hablan al respecto.

La demanda de energía en nuestro país tuvo un importante salto en su crecimiento. Según previsiones, para el 2030, Paraguay estaría consumiendo toda la energía que le corresponde en Itaipú y Yacyretá, además de la suministrada por la represa del Acaray, manifestó Montanía Fernández.

Sin duda, el déficit energético será muy perjudicial para el país; frenará el desarrollo, impactará negativamente en la creación de fuentes de trabajo y, por ende, en el bienestar de la gente, señaló el catedrático.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Afirmó que Paraguay debe comenzar a investir fuertemente en la generación de energía eléctrica , diversificar la matriz energética, optando por nuevas fuentes de generación e incentivando la participación de las inversiones privadas en el sector, señaló.

También manifestó que urge mejorar la capacidad de gestión y fortalecer las instituciones para ofrecer las instituciones para ofrecer seguridad a los inversionistas.

Expertos instan al Estado: Más infraestructura

Por otra parte, el ingeniero Guillermo López Flores, analista del sector eléctrico, también coincide en que el Estado debe invertir más en la generación de electricidad y en la infraestructura para su distribución.

López Flores sostiene que Paraguay se encuentra muy atrasado en la provisión de energía eléctrica a su población y que el Estado debe hacer esfuerzos para ponerse al tono con la demanda creciente.

Hay que recuperarse de los atrasos

“Para recuperar los atrasos sería necesario invertir USD 407 millones anuales entre 2025 y 2030. Debido al atraso, 22 instalaciones de transmisión y subestaciones no están en servicio, aunque que debieron estar operativas en 2023 y 2024. Además, otras 12 previstas para 2025 tampoco estarán listas, y hay dudas sobre las programadas para 2026 y 2027”, señaló.

También dijo que el Estado paraguayo cada vez tiene menos capacidad para financiar obras de infraestructura. Señaló que cada vez más irá aumentando más demandas por los nuevos tipos de industrias que se instalan, entre otras necesidades.

Editorial

Cultura de la integridad

Nuestro país se enfrenta a una de sus más persistentes y corrosivas amenazas: la corrupción estructural que, lejos de ser un fenómeno aislado, ha...