El MOPC presentará a empresarios las ventajas de las modificaciones de la ley de APP en Feria Constructecnia que arranca este miércoles en el Comité Olímpico Paraguayo.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones pretende hacer saber todas las ventajas que tienen las empresas para realizar obras bajo la modalidad de Alianza Público-Privada, con las modificaciones aprobadas en enero pasado.
El encargado de la ponencia, será el ingeniero Amílcar Guillén, director de Proyectos Estratégicos del citado Ministerio. Más de 160 empresas y 80 marcas participarán en la 25° Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción.
«Las reformas introducidas por la Ley 7452/25, promulgada en enero pasado, trajeron cambios significativos en el régimen de la Alianza Público-Privada. Una de las modificaciones es la reorganización institucional para simplificar los trámites de las grandes obras», adelantó el ingeniero Guillén, que será uno de los expositores.
Especificó que los procesos antes dispersos entre el ex Ministerio de Hacienda y la ex Secretaría Técnica de Planificación, ahora se concentran en el Ministerio de Economía. «Con eso, creemos que hemos reducido pasos y tiempos respecto a estos proyectos de gran envergadura, principalmente, los de la APP», señaló.
Otro cambio importante fue flexibilización del límite de participación estatal en las iniciativas privadas, según Guillén. Explicó que anteriormente existía un tope del 10%, de participación estatal; lo que restringía la viabilidad de ciertas propuestas».
MOPC presentará a empresarios: las modificaciones
Indicó que el segundo eje de modificación tiene que ver con «los procesos de iniciativas privadas, en los que el Estado tenía una limitación respecto al porcentaje del aporte, que iba hasta un 10%».
Siguió explicando que «con la nueva legislación, ese porcentaje se elevó al 25% y que incluso podría ampliarse aún más en casos de proyectos de interés social». Por ejemplo, en el caso de las escuelas, el Equipo Económico podía subir inclusive hasta 100% de aporte, señaló.
El ingeniero Amílcar Guillén informó que un decreto reglamentario sobre el tema en cuestión se está preparando a nivel de Presidencia de la República, que estaría listo próximamente.
Gremios de la construcción estarán presentes
Para el panel debate, que se extenderá durante la Feria Internacional, fueron invitados también varios especialistas, como el economista, Amílcar Ferreira, así como principales referentes del sector de la construcción, como los gremios, CAVIALPA, CECOEL, CAPACO, APAR, CPI, APROCONS, CAPADEI, CAP y CPC.
Los horarios habilitados para la Feria Internacional es de 15 a 21 horas, de miércoles a viernes. También sábados y domingos, de 10 a 21 horas.