El grupo internacional de hackers conocido como Cyberteam se responsabilizó por los recientes ataques cibernéticos a varias instituciones públicas del Paraguay. Afirmaron que lo hicieron “por diversión” y para demostrar la fragilidad de los sistemas estatales.
LEA MÁS: Investigan presunta filtración de datos de más de 5 millones de paraguayos
El grupo de hackers internacional Cyberteam se adjudicó los recientes ataques cibernéticos a plataformas digitales del gobierno paraguayo, alegando que su motivación fue “por diversión” y para evidenciar las vulnerabilidades en los sistemas informáticos estatales.
La confirmación fue realizada por el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate, quien aseguró que los responsables ya fueron parcialmente identificados.
Cyberteam, cuyos integrantes aseguran ser de Portugal y Brasil, envió mensajes a un medio radial paraguayo donde confirmaron su autoría. En esos textos, el grupo mencionó que el objetivo fue “mostrar que el gobierno tiene vulnerabilidades” y que no buscan causar daño directo.
“Somos el grupo CyberTeam, creado a mediados del 2011, con la intención de mostrar que tienen vulnerabilidad”, afirmaron. También indicaron que no filtrarán la información obtenida por una “cuestión ética”, aunque admitieron haber accedido a datos de diversas instituciones.
Entre sus líderes mencionan a los usuarios identificados con los seudónimos x86thegod y Zambrius.
LEA ADEMÁS: Investigan filtración de datos de 7 millones de paraguayos
Autoría fue confirmada también por el MITIC
El MITIC confirmó que múltiples plataformas fueron intervenidas, y que en la mayoría de los casos los hackers simplemente reemplazaron las páginas oficiales con mensajes del grupo.
Dos instituciones públicas habrían sufrido filtraciones de datos sensibles: el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Salud.
Respuesta del MITIC y acciones legales en curso
El ministro Gustavo Villate aseguró que el Estado iniciará acciones legales y que el caso será derivado a la Fiscalía de Delitos Informáticos.
En redes sociales, los hackers utilizaron el hashtag #ABIN, haciendo alusión a la Agencia Brasileña de Inteligencia. Consultados por esta referencia, aseguraron que lo usan “en broma”.
Como antecedentes, el grupo mencionó ciberataques previos a Angola y Brasil, y que Paraguay fue blanco únicamente “por diversión”.
El incidente revela una alarmante fragilidad en la ciberseguridad de las instituciones públicas del país, lo que genera una creciente preocupación sobre la protección de datos y la respuesta del Estado ante este tipo de amenazas.
LEA MÁS SOBRE EL TEMA: Ataque cibernético expone datos de millones de ciudadanos y documentos estatales