23.5 C
Asunción
lunes, 12 de mayo de 2025
InicioCiencia y TecnologíaAtaque cibernético expone datos de millones de ciudadanos y documentos estatales

Ataque cibernético expone datos de millones de ciudadanos y documentos estatales

Los portales del Estado fueron blanco de un nuevo ataque cibernético que comprometió información sensible del Estado paraguayo, además de la filtración de datos personales de millones de paraguayos.

Instituciones afectadas por el ciberataque en Paraguay

Pedro Martínez, Director de Ciberseguridad y Protección de Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) confirmó el hecho tras el ataque que se hizo público el pasado viernes que compromete a más de 10 ministerios, entre ellos Presidencia, Cancillería, Ministerio de Justicia.

La filtración expone datos sensibles de seguridad nacional, así como registros personales actualizados, como domicilios, historiales médicos y vínculos familiares, de ciudadanos, funcionarios y autoridades del Estado.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Origen del ataque y posibles responsables

Este grupo de ciberdelincuentes, que según el director de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, son atacantes de gobiernos latinoamericanos, muchos de ellos provenientes de diferentes puntos del mundo, entre los que se identificaron actores de Portugal, España, Alemania y de origen árabe, estaría ahora apuntando directamente a nuestro país.

Comprobaron que se trata del mismo grupo que atacó anteriormente la seguridad de Perú a través de estadísticas y datos proporcionados por los pares peruanos. El foco ahora, es Paraguay. Comentó además que hace tres días fueron contactados por el grupo, que solicitó una recompensa a cambio de los datos sustraídos.

Gaspar expresó además en un medio de comunicación que no descarta que también estén comprometidos actores locales.

LEA TAMBIÉN: Investigan presunta filtración de datos de más de 5 millones de paraguayos

Reacción institucional y protocolos de contención

Frente a esta situación, el MITIC activó los protocolos de respuesta inmediata del Centro de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática (CERT-PY), en coordinación con los equipos técnicos de las entidades afectadas.

Martínez enfatizó que la gestión de estos eventos se da en tiempo real, con trabajo de campo desde el fin de semana, a través de apoyo técnico y acompañamiento en cada paso que implica la contención del incidente.

“No estamos ante un fenómeno aislado”, subrayó el director. Los ataques informáticos son frecuentes y constantes durante todo el año. Lo que sucede ahora es que algunos eventos toman mayor notoriedad por el tipo de información comprometida o la cantidad de ciudadanos involucrados.

A pesar de ello, las instituciones enfrentan estos desafíos con una respuesta activa y continua, aunque, como reconoció el director, el riesgo permanece latente y en crecimiento.

LEA TAMBIÉN: El MITIC enfrentó recientes ataques cibernéticos

Editorial

Educación inclusiva: del discurso a la realidad

A principio de mayo se realizaron capacitaciones en neurodivergencia dirigidas a docentes y en diciembre del año pasado el Ministerio de Salud había lanzado...