Los primeros Super Tucanos estarían arribando a nuestro país para el próximo 30 de junio. Las aeronaves que son parte de un lote de seis adquiridos por el Estado paraguayo para reforzar la defensa del espacio aéreo y enfrentar con mayor contundencia al crimen organizado.
El anuncio lo realizó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, durante una entrevista concedida tras una jornada oficial encabezada por el presidente de la República Santiago Peña en la sede del cuartel general.
Proceso de adquisición avanzado
González explicó que el proceso de adquisición de los primeros Super Tucanos se encuentra en una etapa plenamente avanzada, con todos los elementos administrativos, logísticos y operativos coordinados entre las Fuerzas Armadas y la empresa fabricante.
El secretario de Defensa, destacó que el comandante de la Fuerza Aérea, junto con el Estado Mayor, ya cuenta con un plan de acción plenamente definido para la puesta en funcionamiento inmediata de las aeronaves.
González insistió en que esta incorporación representa un paso estratégico para proteger el espacio aéreo nacional y combatir los vuelos irregulares que abastecen al narcotráfico y otras redes delictivas transnacionales.
La operación, financiada a través de un préstamo, representa una inversión total de 101 millones de dólares, a lo que se suman más de 4 millones ya adelantados como parte del acuerdo con la firma fabricante.
Según precisó González, la entrega inicial incluirá cuatro aeronaves, mientras que las dos restantes llegarán “en la brevedad posible”, siguiendo el cronograma técnico establecido.
LEA TAMBIÉN: Brasil teme que Paraguay cancele compra de aviones Super Tucano
Los primeros Super Tucanos ayudarán a la defensa de soberanía
El ministro remarcó que primeros Super Tucanos serán utilizados principalmente para patrullar y asegurar los cielos paraguayos, reforzando la vigilancia en zonas vulnerables a incursiones ilegales. La finalidad esencial es interrumpir las rutas aéreas utilizadas por grupos criminales, muchos de los cuales operan bajo estructuras clandestinas con conexiones internacionales.
“La lucha frontal contra el crimen organizado requiere medios adecuados, y estos aviones permitirán una respuesta más firme y efectiva”, expresó González.
Con el respaldo directo del Ejecutivo, el Ministerio de Defensa ha promovido la modernización de la infraestructura aérea militar como una prioridad para consolidar la seguridad nacional.
En ese contexto, la adquisición de estos aviones marca un hito en la política de defensa impulsada por el presidente de la República Santiago Peña, quien, en su rol de comandante en jefe, ha encabezado múltiples encuentros con las cúpulas militares para acelerar este tipo de decisiones.
Avanzan los preparativos técnicos
Además del desembarco de las aeronaves, el ministro afirmó que ya se encuentra en marcha el entrenamiento específico del personal técnico y de los pilotos, con una planificación rigurosa que permitirá el despliegue inmediato de las unidades una vez completada su recepción.
Afirmó que tanto los simuladores como el equipamiento adicional necesario para el mantenimiento de los Super Tucano forman parte del mismo paquete operativo, con lo cual se asegura su operatividad a largo plazo.
“Todo está presupuestado, desde el arribo hasta el funcionamiento diario. El comandante y el Estado Mayor tienen claramente definido el mapa operacional”, enfatizó González, quien insistió en que la incorporación de estas aeronaves no responde solamente a una cuestión de disuasión, sino también a una capacidad concreta de vigilancia, respuesta y persecución aérea.
En términos de política de defensa, este paso representa una de las mayores inversiones de los últimos años, tanto por su valor económico como por su impacto en la arquitectura de seguridad nacional.
El 30 de junio, cuando se concrete la llegada de los primeros cuatro Super Tucano, el país comenzará una nueva etapa en la vigilancia activa de su espacio aéreo, con herramientas que antes no formaban parte de su inventario militar.
LEA TAMBIÉN: La defensa del espacio aéreo es prioridad para el Gobierno