22.9 C
Asunción
domingo, 4 de mayo de 2025
InicioDestacadoTrump elimina beneficio a importaciones e-commerce provenientes de China

Trump elimina beneficio a importaciones e-commerce provenientes de China

El gobierno de Donald Trump eliminó el beneficio arancelario conocido como “de minimis” para productos importados desde China y Hong Kong por menos de 800 dólares. Plataformas asiáticas reconfiguran sus estrategias en medio del aumento de precios.

LEA MÁS: Aranceles de EE.UU. impactarán el crecimiento económico de Latinoamérica, según FMI

Fin del beneficio “de minimis”

Desde el 2 de mayo, Estados Unidos eliminó la exención arancelaria que permitía el ingreso de productos valorados en menos de 800 dólares sin pagar impuestos.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
La disposición “de minimis”, vigente desde 1930, fue anulada por orden ejecutiva del presidente Donald Trump firmada el 2 de abril.


A partir de ahora, cualquier producto proveniente de China o Hong Kong, sin importar su valor, pagará el arancel completo establecido para su categoría.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, más de 1.300 millones de paquetes “de minimis” fueron procesados en 2024. Esa cifra equivale a un promedio de más de 4 millones de paquetes diarios, mayormente provenientes de Asia.

Los envíos postales menores a 800 dólares deberán pagar un arancel fijo del 30 %, que aumentará a 50 dólares por paquete desde el 1 de junio.


El Congreso estadounidense estima que las exportaciones chinas de bajo valor crecieron de 5.300 millones en 2018 a 66.000 millones en 2023. Ese flujo masivo impulsó el crecimiento de empresas que ofrecían productos económicos sin aranceles ni controles aduaneros estrictos.

Argumentos oficiales: seguridad y control fronterizo

Según la Casa Blanca, la medida responde a preocupaciones de seguridad nacional, control aduanero. El gobierno estadounidense argumenta que la vía de pequeños paquetes ha sido utilizada para el tráfico ilegal de sustancias, y que la eliminación del régimen de minimis es parte de una estrategia integral de fiscalización fronteriza.

LEA TAMBIÉN: Impacto de los aranceles de EE. UU. en Paraguay: lo que debés saber

Impacto sobre el comercio electrónico internacional

El sistema de exención eliminado permitió durante años el ingreso sin impuestos de productos de bajo valor. Solo en 2024, más de 1.300 millones de paquetes ingresaron a Estados Unidos bajo este esquema, en comparación con los 139 millones registrados en 2015, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Plataformas como Temu y Shein, con base operativa y financiamiento en Asia, se beneficiaban ampliamente del sistema.

Frente a los cambios, Temu anunció que dejará de enviar productos desde Asia y trabajará con vendedores establecidos en Estados Unidos. Shein, por su parte, advirtió que los nuevos costos podrían reflejarse en los precios al consumidor.

Ambas compañías buscan adaptarse rápidamente para mantener su competitividad en el mercado estadounidense, especialmente en el contexto electoral.

Un cambio estructural en la política comercial de EE.UU.

La exención fue establecida originalmente en 1930 bajo la Sección 321 de la Ley Arancelaria para facilitar el ingreso de artículos personales por parte de turistas. Con el auge del comercio digital, se transformó en un mecanismo clave para la importación directa de productos fabricados en Asia.

La eliminación de este beneficio marca un giro en la política aduanera de Estados Unidos. Aunque la administración de Joe Biden había planteado reformas similares, no avanzó en su implementación.

LEA ADEMÁS: ¿Por qué Paraguay no es inmune a la nueva guerra comercial?

Editorial

Paraguay entre Beijing y Taipéi

Paraguay se encuentra hoy ante una de las encrucijadas más decisivas de su política exterior contemporánea. Durante más de sesenta años, nuestro país ha...