La Cámara de Diputados analizará el 8 de julio dos proyectos, la reforma integral del transporte público y la modificación de la ley de defensa para permitir el derribo de aeronaves que ingresen ilegalmente al espacio aéreo paraguayo.
LEA MÁS: Reforma del transporte público incluiría subsidio por kilometraje
Reforma del transporte público en debate legislativo
La mesa directiva de la Cámara de Diputados incluyó en el orden del día del martes 8 de julio el tratamiento del proyecto de reforma del transporte público. Esta iniciativa busca actualizar el sistema en tres ejes. Nuevas reglas para empresas prestadoras del servicio, renovación de la flota incluidos buses eléctricos donados por Taiwán y mejoras en la infraestructura vial.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que remitirá al Congreso una propuesta desde el Ejecutivo. Según el diputado Rubén Rubin, la intención es unificar las iniciativas en discusión para llegar a un proyecto único.
La propuesta presentada inicialmente en 2024 por el diputado Raúl Benítez y el gobernador Ricardo Estigarribia incluye siete puntos centrales. Desde gobernanza, regulación, licitaciones, operación, fiscalización, sanciones y subsidios.
LEA ADEMÁS: Video: los Super Tucano ya están en Paraguay
Propuesta para modificar la Ley de Defensa Nacional
En la misma sesión ordinaria, los diputados debatirán la modificación de la Ley de Defensa Nacional. El objetivo es habilitar al Ministerio de Defensa a ordenar el derribo de aeronaves no identificadas que violen el espacio aéreo nacional.
Actualmente, la ley no permite el uso de fuerza letal en estos casos. El diputado Rubén Rubin afirmó que la intención es autorizar el derribo con orden directa del comandante en jefe, en circunstancias excepcionales.
La propuesta responde al contexto geográfico del Chaco paraguayo, donde según el legislador, se detectaron vuelos irregulares sin capacidad de respuesta adecuada por parte del Estado.
¿Qué propone la reforma del transporte en Paraguay?
Entre los cambios, se plantea licitar los itinerarios por contratos temporales y según estándares de cumplimiento. Las empresas que no respeten sus compromisos podrían quedar excluidas del sistema.
La intención de los impulsores es crear un esquema con mayor control y eficiencia en la administración del sistema, que actualmente enfrenta reclamos ciudadanos por el servicio y la antigüedad de la flota.
En cuanto al derribo de aviones, el debate legislativo busca otorgar respaldo legal para actuar en defensa del espacio aéreo nacional, alineándose con prácticas vigentes en otros países de la región. La propuesta será evaluada por los distintos bloques políticos durante la sesión del martes.
LEA TAMBIÉN: Transporte público colapsado