El Banco Mundial posiciona a Paraguay como uno de los países más atractivos en materia de inversiones dentro de América Latina, según el estudio, con una proyección estable de crecimiento económico del 3,6 % para este año, junto con Argentina, que encabeza la lista con un 5%.
Sequía influyó en la economía de la región

Según el Banco Mundial, a Paraguay la afectó la sequía, pero salió victorioso de la crisis y se proyecta como una de las economías más dinámicas.
La recuperación económica de Argentina influye en la estimación de crecimiento general de la región al 2,5%. Además, influye su normalización de las tasas de interés y su disminución de la inflación, según el Banco Mundial.
Según la tabla de perspectivas crecimiento económico 2025, el Banco Mundial pronostica para Argentina 5%, Paraguay 3,6%, Colombia 3%, Uruguay 2,6%, Perú 2,5%, Brasil 2,2%, Chile 2,2%, Ecuador 2% y Bolivia 1,5%.
Factores que podrían modificar la posición
El Banco Mundial advierte, para la región, riesgos que pueden modificar el tablero: la inestabilidad fiscal, la persistencia de la inflación subyacente y un posible endurecimiento de las políticas monetarias.
El estudio indica que Paraguay seguirá creciendo en forma estable, económicamente, en los próximos años. Sin embargo, menciona que este crecimiento se producirá con desaceleración respecto al desempeño de 2023, porque este año, Paraguay creció 4,7%.
Proyección estable para el 2026
De todas maneras, Paraguay cuenta con una política macroeconómica estable en los últimos tiempos y, por segunda vez consecutiva, mantiene su proyección de crecimiento que lo ubica en segundo lugar en la tabla de mejor perspectiva de crecimiento económico en el 2025.
Inclusive, el Banco Mundial sostiene que nuestro país podría mantener la misma proyección en 2026, si no varía el pronóstico actual de crecimiento en la región.
LEA TAMBIÉN: Estudio de la UIP pronostica que si no hay inversión, Paraguay se expone a una crisis