21.8 C
Asunción
lunes, 20 de enero de 2025
InicioDestacadoPromulgan Ley para combatir la desertificación y la sequía

Promulgan Ley para combatir la desertificación y la sequía

El presidente de la República Santiago Peña promulgó el Decreto 2.990, que establece la creación de la Comisión Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El anuncio fue realizado por Paula Carro, vocera del Poder Ejecutivo, quien destacó la importancia de esta iniciativa como parte de los compromisos asumidos por Paraguay en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, a la cual el país se adhirió en 1996.

Según lo informado, la nueva comisión tendrá una integración público-privada, cuyo propósito será cooperar con la Oficina Nacional de Lucha contra la Desertificación y Sequía en la implementación del Plan de Acción Nacional, así como en otras políticas públicas relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático. Esta cooperación también incluirá la elaboración de recomendaciones sobre los informes nacionales requeridos por la Convención.

Rector para combatir la desertificación y la seguía

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), que propuso la creación de este organismo, será el ente rector de las políticas públicas de protección ambiental en el país. La vocera subrayó que la pluralidad de actores en esta comisión responde a la necesidad de involucrar a la sociedad civil en el diseño e implementación de las medidas climáticas. También se prevé la posibilidad de incorporar a otros organismos que no estén inicialmente contemplados en el decreto.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

«Para el presidente de la República, Santiago Peña, es fundamental que las políticas públicas contra el cambio climático incluyan a todos los sectores, pues este desafío requiere un esfuerzo conjunto», señaló Carro.

La promulgación de este decreto refuerza el compromiso del Gobierno en la lucha contra la desertificación, un problema que afecta especialmente a zonas vulnerables del territorio nacional. Este paso representa un avance en la gestión ambiental de Paraguay, que se alinea con los objetivos internacionales para contrarrestar los efectos de la sequía y la degradación del suelo.

Lea además: MADES inaugura moderna sede con enfoque sostenible