36.3 C
Asunción
viernes, 17 de enero de 2025
InicioDestacadoMercosur y Unión Europea sellan histórico acuerdo de libre comercio

Mercosur y Unión Europea sellan histórico acuerdo de libre comercio

El Mercosur y la Unión Europea anunciaron este viernes la concreción de un acuerdo de libre comercio. Este pacto, que llega tras 25 años de negociaciones, fue confirmado en Montevideo, Uruguay, durante una cumbre que reunió a líderes de ambos bloques económicos.

«Es un hito histórico», expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien destacó la relevancia del convenio en una rueda de prensa. Estuvo acompañada por los presidentes del Mercosur: Luis Lacalle Pou de Uruguay, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Santiago Peña de Paraguay y Javier Milei de Argentina, además del comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic.

El presidente, Santiago Peña, reafirmó la trascendencia del acuerdo al señalar que esta mañana se logró cerrar los últimos detalles del pacto, marcando el inicio de una nueva etapa de cooperación entre los bloques.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Este acuerdo promete ampliar el comercio entre ambas regiones, facilitando el intercambio de bienes y servicios, y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.

Un acuerdo con muchos desacuerdos

El acuerdo comercial llega luego de dos décadas de negociaciones, la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y ahora con Bolivia) alcanzaron un acuerdo comercial tan anhelado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificando al logro como un «hito histórico» que segun ella es «ambicioso y equilibrado».

El pacto abarcará un mercado de 780 millones de personas, el cual busca fortalecer los lazos económicos entre ambos bloques. Sin embargo, su implementación aún depende de la aprobación de los 27 Estados miembros de la Unión Europea.

El principal retractor del acuerdo con Sudamérica es Francia, quien incluso ha liderado la oposición al pacto, argumentando que representa una amenaza para sus agricultores. Polonia se unió oficialmente al bloque de países en contra por las mismas razones, mientras que Italia, aunque menos explícita, condicionó su respaldo a la inclusión de garantías para su sector agrícola. También persisten dudas sobre los votos de Irlanda, Países Bajos y Austria.

Los defensores del tratado resaltan las oportunidades que ofrecerá para abrir nuevos mercados a los productos europeos y mantener la influencia de la UE en América Latina, particularmente frente al creciente avance de China en la región.

Por otro lado, los críticos expresan preocupación del lado oriental del Atlántico, es por la competencia que podrían enfrentar los agricultores europeos debido a la llegada de productos agrícolas del Mercosur.

Si bien el acuerdo simboliza un avance en las relaciones internacionales de ambos continentes, aunque su viabilidad dependerá de la capacidad de negociación entre los países europeos y las garantías que puedan ofrecerse a los sectores afectados.