27.9 C
Asunción
miércoles, 16 de julio de 2025
InicioArte y CulturaMangoré cierra una trilogía de obras transtextuales

Mangoré cierra una trilogía de obras transtextuales

El escritor francés Éric Courthès, especializado en la obra de Augusto Roa Bastos, presenta este miércoles 16 una nueva novela dedicada a Paraguay, «Mangore por Mangoré», unas memorias apócrifas en el estilo de sus libros dedicados a Bonpland y a Boggiani.

El lanzamiento será, precisamente, en la Casa de la Música “Agustín Pio Barrios” del Centro Cultural de la República (Cerro Corá 848 casi Estados Unidos). El libro es editado por Arandurã.

Con esta nueva novela, Courthès concluye su “Trilogía Paraguaya”, con la cual ha buscado honrar a Roa Bastos, utilizando el concepto de la escritura transtextual, como en la novela «Yo El Supremo», del ganador del Cervantes 1989.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La novela está escrita en «primera persona, la misma configura una suerte de «memorias apócrifas» en las cuales el autor-compilador recupera pasajes poco conocidos de la vida del gran músico», dice el escritor Esteban Bedoya en el prólogo de esta nueva obra.

«Éric Courthès se pone en la piel del artista; gran desafío, del que logra salir airoso ofreciendo al lector información que nos permite medir la estatura artística de Barrios, la cual es reflejada a través de numerosas críticas de la prensa regional en las que se resalta la maestría de sus interpretaciones, así como la brillantez de sus composiciones, las que además de admiración despertaron envidia», manifiesta Bedoya.

Recordemos que Agustín Barrios adoptó el nombre de Nitsuga Mangoré en sus giras por América Latina.

El prologuista también dice con el correr de las páginas, el lector irá conociendo detalles acerca de las capacidades de Barrios para asimilar no solo música, sino filosofía, poesía y teología, así como distintas lenguas, y para componer en varios estilos basados en cantos y danzas que hoy día son considerados como de las más importantes en el repertorio de la guitarra clásica. Así también se va configurando su  carácter excéntrico y ciclotímico.

Courthès es profesor, investigador y traductor. En septiembre de 2000, viajó a Asunción para  entrevistar a Roa Bastos y enfatizó en el estudio de la escritura transtextual. Así, en 2010 publicó el libro «Le voyage sans retour d’Aimé Bonpland, explorateur rochelais:  que fue publicada por L’Harmattan en París, en su versión francesa, en abril de 2010  y conjuntamente, por Servilibro, en Asunción, y la Subsecretaría de Cultura de Corrientes, en el Noreste Argentino, en julio de 2010, con el título “Memorias de un muerto, el viaje sin retorno de Amado Bonpland”.

Luego, en  2012, publicó la traducción al francés de «El trueno entre las hojas» con el nombre de  «Le tonnerre entre les feuilles», y en 2015 la novela sobre Guido Boggiani, el explorador y pintor italiano, que vivió y murió en Paraguay.

Editorial

Una alianza con valores

Paraguay se prepara para recibir, en agosto, la visita oficial del presidente de Taiwán, Lai Ching-te. Se trata de un acontecimiento que trasciende el...