La Comisión Bicameral de Investigación de Hechos Punibles y Lavado de Activos, responsabilizó a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por su aparente pasividad frente al tráfico de armas en el país.
La comisión antilavado del Congreso presentó un informe en el que señala que la institución presidida por Óscar Duré autorizó importaciones de armas y municiones sin respaldo bancario.
El documento recomienda a la Dirección de Material Bélico (Dimabel), al Ministerio Público y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) fortalecer los controles en torno a estas operaciones.
Denuncian pasividad de la DNIT ante tráfico ilegal
El informe presentado sostiene que la DNIT no tomó medidas efectivas para evitar que empresas y particulares importaran armas sin respaldo financiero adecuado.
Legisladores calificaron esta postura como una “vista gorda” ante un delito sensible para la seguridad nacional.
Sin embargo, desde el entorno político advierten que esta situación debe aclararse cuanto antes para no profundizar la crisis de credibilidad de la institución.
ONG, fondos desviados y falta de transparencia, según Comisión antilavado
Otro de los puntos destacados del informe es la alarmante gestión de recursos por parte de varias organizaciones sin fines de lucro.
La investigación reveló que el 71% de los fondos para proyectos de cooperación se destinaron a pagar salarios, honorarios y contratos administrativos, mientras solo un 30% fue asignado a los programas previstos.
En total, más de ocho tomos documentan las irregularidades detectadas, que también incluyen prácticas de financiamiento político encubierto, según el reporte difundido.
LEA TAMBIÉN: CBI y Fiscalía supervisan obras en IPS costeadas bajo el fideocomiso
Piden mayor control estatal y rendición de cuentas
En sus recomendaciones, la comisión propone eliminar el secreto en las contrataciones públicas y exigir resultados verificables y detallados ante la ciudadanía. Además, instó al Congreso a fortalecer las instituciones estatales para enfrentar los desafíos de las llamadas “gobernanzas tercerizadas” que afectan la cultura e identidad nacional.
Los legisladores consideran urgente corregir estas falencias para evitar que recursos vitales se desvíen sin generar beneficios tangibles para la población. En los próximos días se prevé continuar las audiencias para escuchar a los funcionarios involucrados y definir medidas concretas.
LEA TAMBIÉN: Opositores presentan proyecto de eliminación de comisión antilavado