25.7 C
Asunción
sábado, 5 de julio de 2025
InicioDestacadoDebate entre SENACSA y ganaderos: dejar o no de vacunar a los...

Debate entre SENACSA y ganaderos: dejar o no de vacunar a los animales

Debate entre SENACSA y ganaderos: dejar o no de vacunar a los animales contra la fiebre aftosa. Para el sector ganadero, la propuesta del gobierno es un error. Para el gobierno, ya se puede suspender la vacuna.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) se opone frontalmente. Inclusive sugiere a los productores a seguir vacunando, con mensaje claro: «Vacuna hoy. Defendé el país». Un brote de aftosa puede costar hasta 900 millones de dólares, una dosis de vacuna cuesta menos que un café. ¡Hazlo por tu ganado, hazlo por el país!, dice el mensaje de la ARP.

La SENACSA realizó recientemente una jornada de trabajo sobre “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación”, dirigida a los representantes de la academia, asociaciones de veterinarios del país, y otra igual con gremios ganaderos y funcionarios.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

En la sede central del SENACSA, se llevó a cabo la mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de Fiebre Aftosa sin vacunación”. Esta actividad tuvo como objetivo abordar los desafíos, implicancias y oportunidades que conlleva la transición.

Según el presidente de SENACSA, José Martin, hay estudios técnicos que avalan una hoja de ruta ordenada para el que Paraguay avance hacia el nuevo status: sin vacunación.

Sin embargo, aparte de la ARP, el presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford (APCB), Mustafá Yambay, rechazó categóricamente la propuesta: “No es el momento. Estamos accediendo a más de 50 mercados sin objeciones por seguir vacunando. Cambiar eso sin una contención sólida ante brotes sería un error estratégico”, afirmó.

Debate entre SENACSA y ganaderos: Riesgo es grande

“Levantar la vacunación contra la aftosa hoy sería un error. Estamos accediendo a mercados sin restricciones y aún no estamos listos para asumir ese riesgo”, advirtió Yambay.

Insistió en que el sector ganadero necesita previsibilidad, acompañamiento del Estado y políticas que estimulen el repoblamiento ganadero. «Tenemos todas las condiciones para crecer, pero sin planificación el riesgo es grande», indicó.

Editorial

Prevención con visión climática

La ola de frío que azotó al país en las últimas semanas volvió a golpear con fuerza al sector productivo de nuestro país. Tanto...