El presidente de la República Santiago Peña reafirmó las relaciones entre Paraguay y Japón este fin de semana en la apertura oficial del pabellón “Ikigai Paraguay” en la Expo Osaka 2025, donde celebró la relación bilateral entre Paraguay – Japón, destacó a nuestro país como escenario fértil para nuevas inversiones y sostuvo que el nivel de pobreza disminuyó en un 20% en los últimos años.
106 años de amistad
Atribuyó los años de amistad en las que comparten ideales y la persistencia de una cooperación que ya lleva más de 106 años. Mencionó especialmente la labor de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), cuya presencia en Paraguay ha superado las seis décadas con iniciativas orientadas al bienestar de miles de ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: Peña dice que nuevo régimen migratorio que Argentina pretende más bien responde a política fiscal
Peña destacó disminución de pobreza
Peña presentó a Paraguay como un país atractivo para la inversión extranjera, señalando los logros en materia de crecimiento económico como el grado de inversión obtenida en el 2024, estabilidad fiscal y modernización de infraestructura.
Sostuvo, que la nación experimentó una disminución sostenida de la pobreza, desde el 60% en 2002 hasta un 20% en la actualidad, lo cual, afirmó, es el nivel más bajo registrado en décadas recientes.
El presidente destacó que el pabellón “Ikigai Paraguay” simboliza el propósito vital del país: su gente y su energía como motor de conexión entre culturas y economías, bajo un modelo de desarrollo equilibrado que combina crecimiento con sostenibilidad. Reivindicó además la fortaleza de la democracia paraguaya como garante de libertades y oportunidades.
La comunidad nikkei como símbolo del puente humano
Una parte especial de su mensaje estuvo dirigida a la comunidad nikkei que reside en Paraguay y en Japón. Peña recordó que en 2026 se cumplirán 90 años de la llegada de los primeros migrantes japoneses al país, y destacó su aporte al desarrollo nacional, no solo en términos de producción, sino también como ejemplo de ética, disciplina y respeto. Mencionó que descendientes de estos pioneros han sabido integrarse sin perder sus raíces, generando una fusión que enriquece al Paraguay.
Consideró además a los paraguayos que actualmente viven en Japón, como “embajadores espontáneos” que representan con dignidad y capacidad al país en uno de los contextos sociales más exigentes del mundo. Finalizó su discurso asegurando que los lazos entre Paraguay y Japón son auténticamente humanos y duraderos, y prometió que el pueblo japonés siempre podrá contar con el respaldo del Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Peña confirma reajuste salarial y reducción de combustibles