Paraguay confirma su rol como sede de la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) en 2026, consolidando su posicionamiento en el mapa regional de la banca de desarrollo.
El gerente general del Banco Nacional de Fomento (BNF), César Vargas, anuncia la noticia y destaca que eligen al presidente del BNF, Manuel Ochippinti, como nuevo miembro del directorio de la Alide para el período 2025-2027.
Este avance institucional coloca al país como protagonista en un espacio donde se debaten políticas clave para el financiamiento del desarrollo en América Latina y otras regiones.
Alide es una oportunidad estratégica para el BNF
Durante una entrevista a un medio de comunicación, Vargas expresó que la asamblea constituye una oportunidad estratégica para el fortalecimiento de vínculos regionales e internacionales, ya que convoca a cerca de 300 altos ejecutivos de instituciones financieras de desarrollo provenientes de América, Europa y Asia, representando a unos 30 países miembros.
En ese marco, subrayó que el BNF, como miembro activo de la Alide, participó en la reciente edición celebrada en Santo Domingo, República Dominicana.
Paraguay electo como sede de la Alide
El gerente explicó que la elección de Paraguay como sede responde al creciente protagonismo del país en la promoción de políticas de desarrollo sostenible, innovación e inclusión financiera, que son pilares fundamentales de la banca de desarrollo moderna.
Al mismo tiempo, recordó que la última vez que Paraguay albergó esta asamblea fue en el año 2011, lo cual realza el retorno del evento a suelo paraguayo para mayo del próximo año, una señal del reconocimiento internacional que ha ganado el país en este ámbito.
César Vargas sostuvo que la presencia paraguaya en órganos directivos de Alide otorga un prestigio relevante al país, y además potencia la generación de alianzas con otras instituciones de financiamiento público y privado del continente.
La Alide, con sede en Perú, agrupa a una diversidad de entidades financieras de desarrollo, lo que otorga a Paraguay una plataforma única para proyectar sus políticas y compartir experiencias exitosas.
Según explicó, la realización de este evento no solo tiene un valor institucional, sino también un fuerte impacto económico y logístico para Asunción, ya que implicará un despliegue considerable en materia de hotelería, transporte y servicios conexos. Para ello, el BNF se encuentra en pleno proceso de conformación del comité organizador que se encargará de la planificación integral del encuentro.
LEA TAMBIÉN: BNF sigue transfiriendo fondos a intendente saliente de Puerto Casado
Banco del Año 2024 y su papel en el desarrollo social
El BNF suma a este contexto favorable el reciente reconocimiento internacional, pues un jurado internacional lo distingue como “Banco del Año 2024” por financiar sectores vulnerables, comprometerse con el rol social de la banca estatal y enfocarse sostenidamente en la sostenibilidad.
Este galardón refuerza la línea institucional adoptada por el banco, que en los últimos años ha buscado alinearse con estándares internacionales en materia de buenas prácticas y responsabilidad financiera.
El Banco Nacional de Fomento organiza totalmente la Asamblea General de la Alide prevista para 2026, cuya sede en el territorio nacional aún no define.
La institución ya inició los preparativos logísticos para garantizar el desarrollo del evento en condiciones óptimas y con amplia participación de los sectores involucrados.
Según César Vargas, este tipo de espacios propicia el intercambio de conocimientos y la consolidación de estrategias comunes que apuntan a transformar el modelo de desarrollo de los países miembros.
LEA TAMBIÉN: Auditoria de la Contraloría desnuda irregularidades en el BNF