20.7 C
Asunción
domingo, 4 de mayo de 2025
InicioArte y CulturaExponen imágenes de José Asunción Flores en la Manzana de la Rivera

Exponen imágenes de José Asunción Flores en la Manzana de la Rivera

Una exposición con 25 imágenes inéditas del creador de la Guarania está disponible en la Manzana de la Rivera. La muestra se realiza en el centenario de la primera ejecución de “Jejuí” y estará abierta al público con acceso libre y gratuito.

LEA MÁS: Roa Bastos Fest: Encuentro entre el periodismo el arte y la literatura

Exposición honra al legado de Flores y la Guarania


La muestra fotográfica “José Asunción Flores, creador de la Guarania” está habilitada en el espacio La Galería de la Manzana de la Rivera, en Asunción. La exposición reúne 25 imágenes que recorren momentos fundamentales de la vida del compositor.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Su infancia, la incorporación a la Banda de Policía, la amistad con Manuel Ortíz Guerrero, su radicación en Buenos Aires, manuscritos y carátulas de sus obras, así como su viaje a Europa, donde grabó sus piezas sinfónicas en Moscú.

LEA TAMBIÉN: El genio peruano de la Literatura era hincha de la «U» que lo premió en vida

Centenario de “Jejuí”, la primera Guarania


La exposición se enmarca en los 100 años de la ejecución de “Jejuí”, la primera obra guarania creada por Flores en 1925. Esta pieza dio origen a un nuevo género musical profundamente ligado a la identidad paraguaya.

El periodista e investigador Antonio V. Pecci está a cargo de la curaduría, ofreciendo un relato visual que conecta el arte fotográfico con la historia de la música nacional.


La muestra podrá ser visitada hasta el 30 de mayo, de lunes a viernes de 08:30 a 20:00 horas, sábados de 08:00 a 18:00 y domingos de 08:00 a 17:00 con entrada libre y gratuita.

LEA ADEMÁS: Charles Bukowski: el escritor maldito que hizo del fracaso un triunfo

Editorial

Paraguay entre Beijing y Taipéi

Paraguay se encuentra hoy ante una de las encrucijadas más decisivas de su política exterior contemporánea. Durante más de sesenta años, nuestro país ha...