21.8 C
Asunción
sábado, 3 de mayo de 2025
InicioArte y CulturaRoa Bastos Fest: Encuentro entre el periodismo el arte y la literatura

Roa Bastos Fest: Encuentro entre el periodismo el arte y la literatura

Con charlas, talleres, ferias y un premio cultural, el Roa Bastos Fest llega a Cordillera para reunir a los amantes del arte, la cultura y la palabra.

LEA MÁS: El Eternauta, un largo peregrinar del papel a la pantalla

Una fiesta para lectores, creadores y periodistas

El Roa Bastos Fest se celebrará por primera vez los días 14 y 15 de junio en Atyrá, Cordillera. Es un evento declarado de interés cultural por la Municipalidad local y busca convertirse en el encuentro más grande del periodismo, la literatura y las artes del Paraguay.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
El acceso general cuesta 30.000 guaraníes por día y existen paquetes para ambos días con un valor
de 370.000 guaraníes, que incluyen acceso a todas las actividades.


Durante dos jornadas habrá charlas, talleres, ferias de libros, artesanías y visitas guiadas a espacios culturales. La sede principal será Marianela, donde también se realizarán recorridos por el espacio Pombero Róga, ubicado en las cercanías.

Un premio que une dibujo, escritura y reportaje

Uno de los ejes del festival será el Premio a estudiantes y periodistas que se atrevan a contar “historias que importan”, donde podrán postularse periodistas, escritores, ilustradores diseñadores y estudiantes de todo el país.


La propuesta ganadora podrá crear un cómic-reportaje, combinando narrativa, arte visual y crónica. El objetivo es fomentar nuevas formas de contar historias en Paraguay.

Acceso libre para estudiantes y niños

Para ampliar el alcance del evento, el Roa Bastos Fest ofrece entrada gratuita a niños hasta 11 años, estudiantes y docentes del departamento de Cordillera. También habrá opciones especiales con descuento para estudiantes de otras zonas del país.

La intención es democratizar el acceso a espacios de formación cultural, conectando generaciones distintas en torno al arte y la palabra.

Una iniciativa que busca recorrer el país

El festival es organizado por El Otro País, esta primera edición busca descentralizar los eventos culturales y promover el acceso al conocimiento en distintos puntos del país. En 2026, el festival se proyecta a realizarse en otra ciudad, continuando su expansión territorial.

El lanzamiento oficial será este martes 6 de mayo, en el Espacio Cultural Augusto Roa Bastos de Asunción. Allí se presentarán más detalles del programa y se abrirá el periodo de postulaciones al premio.

Para más información los organizadores invitan a contactarse a través del 0985 499 855 o en las redes sociales de Roa Bastos Fest 25.

LEA ADEMÁS: Columnista de La Tribuna es homenajeado por su aporte al español

Editorial

Mirar al Chaco con responsabilidad

El Chaco paraguayo volvió a ocupar titulares, esta vez por las graves inundaciones que aislaron comunidades, afectaron a la ganadería y dejaron caminos intransitables....