16.8 C
Asunción
jueves, 10 de julio de 2025
InicioLocalesIndígenas protestan frente al INDI

Indígenas protestan frente al INDI

Unos 750 indígenas de distintas parcialidades bloquearon la avenida Artigas desde la noche del lunes, generando complicaciones en el tránsito vehicular.

Las comunidades llegaron frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) alrededor de las 21:30, según reportes de la Policía Nacional y la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Se manifiestan para exigir la provisión de víveres y presentar otros reclamos sociales.

El cierre afecta el tramo comprendido entre General Santos y la avenida Perú, donde los manifestantes se apostaron bloqueando por completo el acceso a la institución Los manifestantes instalaron un cerco humano que según denuncias, impide el ingreso de los trabajadores a las oficinas del INDI.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA ADEMÁS: Feria ORE promueve la comercialización de artesanías indígenas

Tránsito desviado y calles paralelas habilitadas

La PMT informó a través de sus redes sociales que los conductores que circulan habitualmente por Artigas pueden utilizar las calles Valois Rivarola e Intendentes Militares como vías alternativas.

Desvíos alternativos tras cierre de rutas. Ambas arterias conectan con Perú y General Santos, permitiendo rodear parcialmente la zona de protesta.

Las autoridades solicitan a los automovilistas a evitar la avenida Artigas mientras persista el bloqueo y a tomar las precauciones necesarias para no quedar atrapados en el tránsito pesado que genera la protesta.

LEA TAMBIÉN: Video: Vecinos molestos por tomadura de pelo desde el INDI

Artigas INDI

Protesta reiterada y sin acuerdo a la vista

El escenario frente al INDI se repite por enésima vez en los últimos años, ya que las comunidades indígenas recurren habitualmente a este tipo de medidas para exigir respuestas a sus demandas.

Pese a la fuerte presencia policial y al desvío del tráfico, hasta el momento no se vislumbra un acuerdo entre los manifestantes y las autoridades del INDI para levantar la medida.

Los voceros de las comunidades indígenas insisten en que no abandonarán el lugar hasta recibir compromisos firmes por parte del Estado, principalmente sobre la entrega de alimentos, asistencia social y soluciones a problemas pendientes en sus comunidades de origen.

LEA TAMBIÉN: Traslado del INDI: Autoridades iniciaron reuniones previas

Editorial

Una vitrina del orgullo nacional

La Expo Paraguay 2025 abre sus puertas este 12 de julio en Mariano Roque Alonso. No se trata de un simple evento ferial, sino...