David Velázquez Seiferheld asumió como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), identificando los principales desafíos estructurales que enfrenta el sistema de educación superior en el país.
En entrevista a un medio, afirmó que su trayectoria dentro del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) le permite abordar tanto problemáticas operativas como objetivos a largo plazo, desde el fortalecimiento institucional hasta la promoción de una cultura de investigación en la formación docente.
Los desafíos del nuevo viceministro
Entre sus prioridades inmediatas, mencionó la consolidación del registro único del estudiante de educación superior, una herramienta clave para gestionar el control académico y administrativo.
Además, enfatizó que impulsará un modelo de formación docente basado en la investigación.
Plan educativo sería reestructurado
También se refirió a la actual estructura institucional, cuestionando la vigencia del Viceministerio de Culto frente a la ausencia de un Viceministerio de Ciencias.
Señaló que el área científica está integrada a Educación Superior, cuando su función debe centrarse en la difusión del conocimiento científico dentro del sistema educativo.
Aclaró que cualquier modificación requerirá una evaluación conjunta con Ministerio de Economía y Finanzas, por su implicancia presupuestarias y organizativas.
Velázquez reconoció que los conflictos institucionales, gestión de la alimentación escolar, desvían el foco de lo pedagógico.
Sin embargo, reiteró que el objetivo central del MEC es mejorar el rendimiento educativo en áreas clave como matemáticas, lengua y ciencias naturales.
Detalló que el plan se implementa por etapas: primero abordó la comprensión lectora, luego matemáticas, y a partir del próximo año, se incluirá un enfoque integral de las ciencias.
LEA TAMBIÉN: Luis Ramírez anuncia nuevos viceministros y asume presidencia del CONES
Investigación como eje de la formación docente
Respecto al bajo posicionamiento internacional de universidades paraguayas, Velázquez aclaró que la supervisión directa de estas instituciones estará a cargo del ministro Luis Ramírez, a través del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES)
El Viceministro se enfocará en los institutos técnicos y de formación docente, donde buscará un enfoque transversal de la investigación en toda la formación. La estrategia contempla el desarrollo de habilidades como formulación de hipótesis, el diseño de experiencias y la interpretación de resultados, aplicados en la práctica docente.
LEA TAMBIÉN: Docentes protestan por sobrecarga y piden frenar educación inclusiva