20.1 C
Asunción
viernes, 9 de mayo de 2025
InicioLocalesBomberos cruzaron a Clorinda para sofocar un gran incendio

Bomberos cruzaron a Clorinda para sofocar un gran incendio

La madrugada del incendio sorprendió a Clorinda. En un depósito comercial que almacenaba alimentos y bebidas, las llamas comenzaron a extenderse alrededor de las 4 de la mañana, afectando también a viviendas colindantes.

La situación desbordó la capacidad operativa de los bomberos locales, cuyos recursos y personal comenzaron a mermar tras varias horas de intensa labor.

Bomberos paraguayos cruzaron a Clorinda

A las 8 de la mañana se solicitó apoyo internacional, y fue entonces cuando se activó una rápida coordinación binacional que permitió la llegada de refuerzos paraguayos.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay respondió con celeridad a la llamada de emergencia por incendio en Clorinda. El capitán Marcos Almada relató que, tras recibir el pedido de auxilio de la intendencia de Clorinda, enviaron inmediatamente cuatro vehículos especializados en incendios estructurales.

Participaron cuatro compañías: la Primera Compañía Bomba de Asunción, la Segunda Compañía Santísima Trinidad, la Sexta Compañía Mariano Roque Alonso y la Sexta Compañía Departamental Presidente Hayes, con sede en Falcón.

Los trámites fronterizos no fueron un obstáculo. Almada explicó que, si bien el cruce de unidades de emergencia requiere normalmente ciertas gestiones diplomáticas, en esta ocasión la autorización fue otorgada de forma casi inmediata. Del lado paraguayo, Migraciones no presentó objeción, y del lado argentino, según explicó, se presume que el propio intendente Ariel Caniza gestionó los permisos necesarios ante las autoridades de Gendarmería Argentina.

LEA TAMBIÉN: Los precios de Clorinda dejaron de tentar a los paraguayos

Una intervención decisiva en incendio en Clorinda

El incendio, que se desató en un comercio de venta de aceites y derivados inflamables, generó una situación de alto riesgo en una zona urbana densamente poblada.

Las llamas amenazaban con propagarse a casas vecinas, y de hecho, algunas estructuras colapsaron parcialmente. «Cayeron murallas hacia adelante y había riesgo de que otras paredes cedieran sobre viviendas contiguas», detalló el intendente Caniza.

La intervención de los cuerpos paraguayos resultó decisiva. Los equipos locales, junto con su llegada, controlaron totalmente el fuego durante la mañana.

Además del equipo argentino, que dispuso de un camión cisterna y recursos propios del municipio, también colaboraron bomberos de la ciudad de Nanawa.

Una muestra de cooperación regional

El propio intendente de Clorinda Ariel Cañiza, expresó su gratitud por la respuesta de los bomberos paraguayos, destacando el nivel de compromiso demostrado por los voluntarios que cruzaron la frontera para apoyar a sus pares argentinos.

Señaló que la ciudad actuó con rapidez utilizando sus propios recursos, pero que la magnitud del incendio requería un esfuerzo conjunto. Lo hizo en un contexto donde cada minuto era vital para evitar una tragedia mayor.

Afortunadamente, el fuego no alcanzó a destruir por completo las viviendas cercanas, aunque los daños estructurales fueron notorios en el galpón y su entorno.

Esta experiencia puso de manifiesto no solo las limitaciones materiales de algunas ciudades fronterizas, sino también la capacidad de respuesta solidaria entre naciones vecinas ante emergencias comunes.

LEA TAMBIÉN: El legado de Celauro ganó las elecciones de Clorinda 2025

Editorial

Un puente para la humanidad

La elección del papa León XIV devuelve un aire de esperanza no solo a la Iglesia Católica, sino a toda la humanidad. El cónclave,...