Un terremoto de magnitud 8.8 en la península de Kamchatka, Rusia, provocó una alerta de tsunami que abarca más de una docena de países en el Océano Pacífico. Debido a su potencia y ubicación, el fenómeno desató una serie de evacuaciones, cierres de playas y medidas preventivas en varios continentes.
En Rusia, especialmente en las islas Kuriles y la costa de Kamchatka, las olas alcanzaron entre 3 y 5 metros. Por esta razón, las autoridades ordenaron evacuaciones inmediatas. En paralelo, la Agencia Meteorológica de Japón activó sus protocolos de emergencia al detectar trenes de olas de hasta 60 centímetros en Hokkaido y otras zonas costeras, insistiendo en que la población permanezca alejada de áreas bajas.

Japón y Hawaii mantienen una vigilancia constante
En Japón, la evacuación preventiva de más de 900.000 personas buscó minimizar riesgos ante la llegada de nuevas olas. Aunque las primeras mediciones no mostraron niveles destructivos, los especialistas advirtieron que la fuerza y dirección del oleaje pueden variar con el tiempo, lo que mantiene activa la alerta.
Mientras tanto, en Hawaii se registraron olas de hasta 1,7 metros, lo que obligó al desalojo de sectores costeros y al cierre temporal de playas. El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos explicó que, debido a la refracción de las olas, podrían producirse nuevos arribos en las próximas horas.
LEA TAMBIÉN: Fuerte terremoto sacude en Taiwán y hay alerta de tsunami en Japón, Filipinas y otros
Impacto en América y la costa oeste de Estados Unidos
La alerta se extendió rápidamente a las costas de Alaska, California, Oregón y Washington, donde las autoridades implementaron medidas preventivas en zonas bajas. En Columbia Británica, Canadá, también se emitieron avisos, aunque hasta el momento se reportaron olas de menor altura.
En Sudamérica, países como Chile, Perú y Ecuador activaron protocolos de vigilancia en sus costas, debido a la posibilidad de corrientes peligrosas y oleaje anormal. Asimismo, en México y Costa Rica se ordenó evitar cualquier actividad en el litoral pacífico hasta que se descarte el riesgo.
Precauciones en el Pacífico Sur y Asia
Las islas del Pacífico Sur —incluyendo Fiyi, Tonga, Samoa y Micronesia— recibieron alertas por posibles corrientes fuertes y oleajes irregulares. A su vez, Nueva Zelanda emitió advertencias preventivas para sectores vulnerables.
En Asia, Filipinas, Indonesia y Taiwán se mantuvieron en observación constante, advirtiendo a sus poblaciones costeras sobre el riesgo potencial. La magnitud y el alcance del sismo evidencian su capacidad de afectar a gran parte de la cuenca del Pacífico, motivo por el cual la vigilancia internacional permanece activa.
LEA TAMBIÉN: Terremoto de magnitud 7,6 sacude la costa occidental de Japón y hay alerta de tsunami