Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron hoy un acuerdo comercial que busca reforzar los vínculos económicos entre ambas potencias, con énfasis en sectores estratégicos como tecnología, inteligencia artificial, materias primas críticas y energía limpia. La firma se dio tras una reunión entre el expresidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de un encuentro bilateral desarrollado en Washington.
El acuerdo establece una hoja de ruta común para reducir barreras arancelarias, facilitar el intercambio de datos industriales, coordinar normas regulatorias y fomentar inversiones conjuntas en infraestructura digital. También contempla una mayor cooperación en seguridad energética y abastecimiento de minerales clave, áreas donde ambas partes coinciden en la necesidad de reducir dependencia de terceros países.
Reacciones positivas desde Bruselas y Washington
Desde Europa, líderes como Emmanuel Macron y Olaf Scholz calificaron el acuerdo como “un paso importante” para la estabilidad económica y la autonomía estratégica del bloque. La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó el rol del entendimiento en el contexto geopolítico actual y celebró el compromiso transatlántico frente a desafíos comunes.
Por su parte, desde el entorno de Trump se presentó el pacto como una muestra de liderazgo económico global y recuperación del diálogo con socios tradicionales. Aunque aún resta conocer los detalles técnicos del memorando, funcionarios anticipan una implementación progresiva a partir de 2026.
Ajustes tras años de tensión transatlántica
Este acuerdo representa el cierre de un ciclo de tensiones iniciado durante el mandato anterior de Donald Trump, cuando Washington impuso aranceles al acero y aluminio europeos, y Bruselas respondió con medidas similares. Las fricciones se centraban en prácticas comerciales percibidas como desleales y el desacuerdo sobre subsidios a sectores estratégicos.
Observadores internacionales señalan que este nuevo acercamiento, más pragmático, busca consolidar un eje económico frente al avance de China en mercados clave.
LEA TAMBIÉN: Inversiones, energía y seguridad, los pilares de Leite como embajador