El presidente de Estado Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de un arancel del 100% a todas las películas que hayan sido producidas en el extranjero. La propuesta tiene como objetivo proteger a la industria cinematográfica estadounidense frente a las producciones internacionales.
Disminución de grabaciones en EE. UU
Según declaraciones del mandatario, esta medida busca frenar la salida de capitales y reactivar el sector audiovisual estadounidense, el anuncio se produjo en medio de reportes que indican una disminución en las actividades de filmación en Los Ángeles.
LEA TAMBIÉN: El Pombero llega al cine: una leyenda paraguaya se transforma en terror contemporáneo
Datos de FilmLA muestran una reducción del 22% en rodajes durante el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2024, con caídas en series de un 30.5% y largometrajes con 28.9%.
FilmLA es una organización de beneficio público sin fines de lucro, encargada de otorgar un certificado oficial que autoriza la realización de actividades cinematográficas, y benefician a las producciones con accesos a los recursos de la ciudad, como el cierre de calles y el programa de notificación comunitaria de Los Ángeles.
¿A quiénes afecta esta decisión?
LEA TAMBIÉN: Cine de Barrio: tercer año de cine, autoría y territorio
Donald Trump todavía no definió los detalles de esta implementación, si también afectará a producciones de estudios estadounidenses realizadas en el extranjero o si incluirá contenido televisivo. Tampoco quedo claro cómo se aplicaría a coproducciones internacionales.
Caída en bolsa de estudios cinematográficos
Las acciones de las principales compañías de entretenimiento registraron pérdidas en el mercado de valores, luego del anuncio sobre la posible imposición de aranceles del 100% a películas producidas en el extranjero.
Netflix lideró las caídas con un 4%, seguido por Disney con un 3%, Warner Bros. Discovery con -0.8%, Paramount Global con -1.01% y Comcast, propietaria de Universal Pictures, bajó un 0.12%.
LEA TAMBIÉN: Reflexiones cinematográficas sobre el cónclave