Cine de Barrio volvió a encender sus proyectores. Por tercer año consecutivo, este espacio cultural con base en Asunción reafirma su apuesta por el cine de autor, el pensamiento crítico y la construcción de comunidad en torno a la pantalla grande.
El encuentro de apertura reunió a representantes de instituciones aliadas y colaboradores del proyecto, quienes conocieron de primera mano las líneas de trabajo para 2025. Hubo algo más que palabras: proyecciones, brindis y una fuerte declaración de principios sobre el rol del cine en un contexto marcado por la expansión de la inteligencia artificial y el dominio de los algoritmos.
“El cine que viene no se entiende sin su vínculo con la tecnología. Pero tampoco sin su vínculo con la experiencia humana, con las historias que surgen desde lo local y lo sensible”, expresó el director y curador del espacio, Marcelo Martinessi. “Paraguay, desde sus márgenes, tiene hoy la posibilidad de mostrar otra manera de narrar”.
El equipo está conformado por Vicky Ramírez (producción ejecutiva), Mario Blanco (proyección), Jimena Román (comunicación y curaduría) y Gabriela Monroy (coordinación). Cine de Barrio articula con distribuidoras de cine de autor, cineastas independientes y varias instituciones nacionales, entre ellas la Secretaría Nacional de Cultura, que le ha otorgado el rango de Punto de Cultura.
La noche tuvo lugar en Koggi, local de street food del barrio Las Mercedes, donde los invitados disfrutaron de un trago de bienvenida. Más tarde, se proyectaron cortometrajes nacionales que recorren más de tres décadas de producción local.
La programación 2025 abrirá con un ciclo dedicado a la Nouvelle Vague, dentro del segmento ya clásico de los Miércoles Clásicos. Durante mayo y junio se proyectarán películas de Truffaut, Godard, Varda y Resnais. La temporada comienza el miércoles 7 de mayo con Hiroshima, mon amour, en funciones de 19:00 y 21:00.
Otro eje clave será Territorios, una serie de funciones que exploran la relación entre paisaje, identidad y memoria. El sábado 10 de mayo, como homenaje a la actriz paraguaya Ana Ivanova (1973–2025), se proyectará King Kong en Asunción, del brasileño Camilo Cavalcante, donde Ivanova participa con una narración en guaraní que atraviesa desde el Salar de Uyuni hasta la capital paraguaya.
La sección incluirá también obras de Pablo Lamar, Arami Ullón, Enrique Collar y Diego Mondaca, entre otros. “El territorio no es solo el escenario donde ocurre una historia. Es, muchas veces, un personaje en sí mismo”, señalaron desde la organización.
Como en años anteriores, el espacio CIBA Emergente abrirá la convocatoria a estudiantes y jóvenes realizadores. La propuesta busca proyectar sus obras, fomentar el debate y acercarlos a profesionales del sector. Ya está abierta la inscripción para cortometrajes y videoclips en: https://eu.jotform.com/build/251054244892659
También se renovará CIBA Academia, el ciclo que invita a artistas y profesionales extranjeros o residentes en el exterior a compartir su experiencia a través de talleres y funciones especiales. En ediciones pasadas participaron figuras como Mercedes Morán, Nahuel Pérez Biscayart y Fernando Epstein.
Cine de Barrio es un proyecto de Fundación Itaú Paraguay. Además de su reconocimiento como Punto de Cultura, es sede del cineclub de la carrera de Cinematografía de la Universidad Columbia. Las entradas para las funciones están disponibles en linktr.ee/cinedebarriopy. Para más información, se puede seguir la programación en Instagram y Facebook: @cinedebarriopy.