Durante una reunión mixta realizada hoy, la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado aprobó con modificaciones dos proyectos económicos.
Ambas iniciativas forman parte del paquete de leyes presentadas por el Ejecutivo en julio.
LEA MÁS: Aumenta la creación de empleo y las exportaciones en el sistema maquila
¿En qué consisten estos proyectos económicos?
El Ejecutivo remitió al Congreso siete proyectos en julio de este año, en el marco de un plan de reformas para modernizar la estructura económica del país.
En la sesión de hoy, la Comisión de Hacienda y Presupuesto dio su visto bueno tres de esas propuestas con ajustes incorporados.
Nuevo régimen de incentivos fiscales para inversión
El primero de los proyectos aprobados establece un nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera.
La iniciativa cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Legislación y tiene como objetivo actualizar la normativa vigente para fomentar la reinversión, atraer nuevas industrias y facilitar la instalación de empresas extranjeras en Paraguay.
Política nacional para producción y ensamblaje tecnológico
El segundo proyecto aprobado establece la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, la normativa incorpora incentivos fiscales que facilitan la importación de bienes de capital y materiales, promoviendo la adopción de tecnologías avanzadas.
La propuesta, según el ministerio de industria Javier Giménez, apunta a transformar al sector en un motor de empleo formal y calificado, transferencia tecnológica y encadenamientos productivos, integrando a Paraguay en cadenas globales de valor con un enfoque de desarrollo sostenible y alta tecnología.
LEA ADEMÁS: Una nueva fábrica se instalará en Alto Paraná, operará bajo el régimen de maquila y exportará a Brasil
Reforma del régimen de maquila
El tercer proyecto aprobado corresponde al nuevo régimen de maquila, sobre el cual la Comisión de Legislación recomendó la aprobación con modificaciones. La reforma busca actualizar la Ley N.º 1064/97 vigente hace más de 30 años.
Incorpora la maquila de servicios, destinada a incentivar la industrialización en áreas como los call center, generando empleo especialmente entre la población joven.
Este régimen mostró un crecimiento sostenido de exportaciones y generación de más de 33.000 empleos directos al primer semestre de 2025 en sectores como autopartes, confecciones y servicios.
Declaraciones del ministro Javier Giménez
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que estos tres proyectos forman parte de medidas estratégicas del Ejecutivo orientadas a atraer inversión, generar empleo y promover la transferencia de conocimientos a jóvenes capacitados.
Señaló que el régimen de maquila cuenta actualmente con 35.000 empleos directos, de los cuales el 50 % son ocupados por mujeres, y que las modificaciones aprobadas permitirán a las empresas importar insumos sin impuestos, transformarlos industrialmente y reexportarlos bajo un régimen simplificado, aumentando la competitividad del sector.
LEA TAMBIÉN: Las exportaciones maquiladoras subieron 20% y sumaron empleos