Desde este miércoles rige la resolución N.º 76/2025 del Viceministerio de Transporte, que endurece las sanciones contra las empresas de transporte público que incumplan la normativa. La medida incorpora nuevas conductas al listado de infracciones gravísimas y fija multas de 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.
El cambio responde a la necesidad de garantizar un servicio más seguro para los pasajeros. Según la autoridad, la falta de cumplimiento por parte de las empresas ha puesto en riesgo la integridad de los usuarios, lo que hizo necesario un aumento en la severidad de las sanciones.
Conductas que ahora se consideran graves
Tres prácticas que antes tenían sanciones leves, intermedias o graves pasan a ser catalogadas como infracciones gravísimas. Se trata de circular con la puerta abierta o abrirla mientras el vehículo está en movimiento, arrancar cuando los pasajeros todavía suben o bajan y operar sin una póliza de seguro vigente.
En el régimen anterior estas conductas eran castigadas con multas de entre 10 y 45 jornales mínimos. Con la nueva resolución, las sanciones ascienden a 173 jornales mínimos, lo que equivale a más de 19 millones de guaraníes, un aumento que busca generar mayor respeto a la normativa.
Seguridad de pasajeros como prioridad
El Viceministerio explicó que el objetivo es frenar la repetición de prácticas que comprometen la seguridad de los usuarios. La institución señaló que este ajuste busca disuadir a las empresas de incumplir y mejorar la calidad del servicio en nuestro país.
La decisión también responde a reclamos frecuentes de la ciudadanía sobre la falta de control en las unidades, especialmente en lo que refiere al cumplimiento de normas básicas de seguridad.
LEA TAMBIÉN: La oposición presenta anteproyecto de ley de reforma de transporte público y propone limitar al VMT
Canales disponibles para denunciar irregularidades
Las personas que utilicen el servicio pueden reportar cualquier irregularidad en los buses llamando al (0986) 89 86 00. Para formalizar la queja, es necesario completar un formulario, lo que permite dejar constancia oficial de la incidencia y facilita que las autoridades tomen medidas.
Con este mecanismo, el Viceministerio busca reforzar la participación de los usuarios y hacer más eficiente la aplicación de sanciones en casos comprobados.
LEA TAMBIÉN: Buses del servicio diferencial: VMT comienza a multar a empresas