La doctora Andrea Ojeda, directora general de Vigilancia de la Salud, informó que Paraguay ya registra 16 casos confirmados de sarampión. La especialista explicó que el brote corresponde a tres cadenas de transmisión, la mayoría vinculadas al primer caso detectado en el país.
Casos de Sarampión son importados
Confirmó que a través de un medio radial que de esos contagios, 14 están asociados a importación, mientras que uno corresponde a un paciente que viajó a Santa Cruz, Bolivia, y otro continúa bajo investigación.
La médica destacó que ninguno de los afectados contaba con la vacuna contra el sarampión, lo que refuerza la necesidad de revisar los carnés de inmunización y acudir a los vacunatorios. La mayoría de los pacientes son niños y adolescentes, todos residentes en el departamento de San Pedro.
Inmunización subió a un 80 %
Según Ojeda, el brote ya no se concentra únicamente en Santa Rosa del Aguaray, sino que se extendió a los distritos de Nueva Germania y Tacuatí, que colindan entre sí.
Aunque los casos siguen limitados a San Pedro, la doctora recomendó a la ciudadanía reforzar la prevención y acudir a tiempo a la vacunación para evitar una dispersión a otros departamentos.
La funcionaria resaltó que la cobertura de inmunización en la zona afectada era apenas de un 30 % al inicio del brote, pese a que en promedio departamental supera el 70 %. En menos de tres semanas, las brigadas de salud lograron aumentar la tasa de vacunación al 80 %.
Hasta ahora, 2.417 personas recibieron dosis de la vacuna SRP en niños y SR en adultos, lo que representa un avance importante en la respuesta sanitaria.
LEA TAMBIÉN: Alerta por sarampión en San Pedro y Canindeyú
Vacunaciones se realizan casa por casa
Las autoridades sanitarias continúan con vacunaciones casa por casa en los distritos afectados y mantienen horarios extendidos en hospitales, comercios, hoteles y restaurantes de la zona.
Además, desde esta semana brigadas del Ministerio de Salud trabajan junto al Ministerio de Educación en instituciones educativas, donde exigen la presentación del carné de vacunación a niños y docentes para reforzar el control.
Paralelamente, el equipo de Vigilancia de la Salud realiza seguimiento estricto de los contactos de los casos confirmados y un control detallado de la ruta epidemiológica.
Ojeda explicó que cada nuevo caso debe ser monitoreado por 21 días, ya que durante ese período la persona infectada puede transmitir el virus a otros.
Llamado urgente a la vacunación en todo el país
La doctora Ojeda recordó que el sarampión es altamente contagioso, transmitiéndose a través de gotitas en el aire al hablar, toser o estornudar. Los síntomas incluyen fiebre, congestión nasal y la aparición de manchas rojas en la piel.
Aunque hasta ahora ninguno de los pacientes presentó complicaciones graves, uno de los primeros infectados sufrió neumonía, pero ya recibió el alta médica.
Recomendó a las familias revisar el registro de vacunación y completar dosis para poder frenar los contagios. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa en todas las demás regiones sanitarias del país.
LEA TAMBIÉN: Sarampión: 4 casos confirmados y con riesgo de propagación