29 C
Asunción
lunes, 18 de agosto de 2025
InicioDestacadoSuperintendencia de Salud cierra 45 clínicas ilegales, entre ellas el sanatorio de...

Superintendencia de Salud cierra 45 clínicas ilegales, entre ellas el sanatorio de un diputado

La Superintendencia de Salud, dependiente del Ministerio de Salud, clausuró 45 centros médicos por no contar con la habilitación correspondiente. Entre los establecimientos afectados se encuentran sanatorios y laboratorios de gran envergadura, algunos vinculados incluso a figuras políticas, lo que generó un intenso debate público.

Sanatorios clausurados por la Superintendencia de Salud

Entre los centros clausurados se encuentran el Sanatorio Sagrada Familia, el Sanatorio del Parque, la Clínica Alto Paraná, el Centro Médico del Este y el Laboratorio San Luis.

También fueron incluidos la Clínica Infantil, la Policlínica Clínica Odontológica del Este, el Grupo Médico Estético Familiar, Unimed Alto Paraná, la Clínica Equilibrio y el Sanatorio Central, además de otros como el Instituto de Ortopedia y Traumatología y el Laboratorio San Rafael.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Los documentos oficiales confirman que la intervención se realizó el 11 de agosto en varios de estos centros, destacándose el caso del Sanatorio del Parque, vinculado a un legislador.

Dos días después de la medida, el 13 de agosto, sus responsables presentaron un pedido de reconsideración ante la Superintendencia de Salud.

LEA TAMBIÉN: Investigación revela actividad de clínicas clandestinas y prácticas ilegales relacionadas con la salud

Trámite fue un día después de la intervención

En el expediente figura que los administradores del sanatorio admitieron carecer de habilitación vigente y recién el 12 de agosto, es decir, un día después de la intervención, solicitaron la renovación ante el Ministerio de Salud Pública.

La habilitación estaba vencida desde mayo, lo que significa que el establecimiento operó durante más de 70 días sin el permiso requerido.

Los administradores presentaron además una solicitud de reconsideración y levantamiento de clausura, reconociendo nuevamente en ese escrito que se encontraban sin habilitación desde mayo.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que se trata de un trámite administrativo que, una vez subsanado, puede habilitar nuevamente al sanatorio.

LEA TAMBIÉN: Superintendente anunció la regularización de varios hospitales, algunos del IPS

Careo entre el superintendente de Salud y el diputado Rodríguez

El caso tomó mayor notoriedad cuando se produjo una discusión pública entre el superintendente de Salud, doctor Roberto Melgarejo Palacios, y el diputado Guillermo Rodríguez, propietario del Sanatorio del Parque.

Durante la confrontación, el legislador cuestionó la intervención alegando persecución política y sostuvo que la clausura se realizó de manera apresurada. En respuesta, el superintendente Melgarejo exhibió los documentos oficiales que confirman que la habilitación estaba vencida desde mayo.

“No se trata de persecución, se trata de hacer cumplir la ley. Ningún centro médico puede operar sin habilitación, sea de quien sea”, le explicó el funcionario.

El diputado Rodríguez, visiblemente molesto, insistió en que la medida tuvo un trasfondo político, pero finalmente reconoció que la solicitud de renovación fue presentada solo después de la clausura.

Editorial

Más inversión dará más empleos y mejores salarios

El trabajo proporciona ingresos, dignidad, inclusión social y constituye una herramienta clave para superar la pobreza. Sin embargo, será difícil crear más puestos de...