El Agroshopping conmemora su aniversario número 27 consolidado como una plataforma clave para más de 150 productores.
LEA MÁS: Feria agrícola
Del inicio con 9 productores a una red de más de 150
En 1997, el Agroshopping comenzó como una propuesta innovadora dentro del Shopping Mariscal, con apenas nueve productores locales.
A 27 años de aquella primera edición, el espacio se transformó en un punto de encuentro permanente entre el productor y el consumidor, con la participación semanal de más de 150 expositores de distintos rubros.
El director general del Shopping Mariscal, Jorge Mendelzon, señaló que el crecimiento de esta feria es gracias al trabajo sostenido y al compromiso de los productores.
Una feria que impulsa la economía local
El Agroshopping ofrece cada semana alimentos frescos, productos naturales y artesanales, todos comercializados directamente por quienes los producen. Esta conexión directa entre el productor y el consumidor garantiza calidad, precios accesibles y promueve el consumo responsable.
Los productores explicaron que entre los productos más buscados se encuentran frutas, hortalizas, quesos, embutidos, miel, panificados artesanales, alimentos para celíacos y plantas medicinales.
El evento se realiza todos los martes, de 7:00 a 21:00, en la planta baja del Bloque A del Shopping Mariscal.
Las ventas como una forma de sobrevivir
Una de las productoras pioneras del Agroshopping, María Cristina, relató que hace exactamente 27 años participa de la feria con su vivero especializado en plantas ornamentales.
Desde entonces, cada martes viaja desde la ciudad de Caacupé hasta Asunción para ofrecer sus productos a precios accesibles, que arrancan desde G. 10.000 y G. 15.000.
Recordó que, a lo largo de estos años, atravesaron todo tipo de desafíos, incluyendo la pandemia del COVID-19, pero que la feria siempre representó una oportunidad real de seguir adelante.
“El Agroshopping fue y sigue siendo nuestro sustento. Aquí podemos vender directamente lo que producimos y mantener el contacto con nuestros clientes”, expresó.
Otra productora, que también participa semanalmente desde hace 15 años, valoró la constancia del espacio y la posibilidad de acercar productos frescos y de calidad a los consumidores.
“Cada martes traemos lo mejor que tenemos. Lo hacemos con cariño y responsabilidad. Agradecemos este lugar que promueve lo nuestro, porque muchas veces los productores estamos olvidados”, señaló.
Durante el mes de julio, con motivo del aniversario, se desarrollaron diversas actividades especiales.
Los productores mencionaron que en esta fecha duplicaron sus ventas en comparación a años anteriores.
Además invitaron a que sigan valorando y apoyando lo nacional por medio de sus visitas y compras.
LEA TAMBIÉN: Agricultura familiar en Hambre Cero