Escribe: FEDERICO JAVIER SPERANZA TORRES
Jessica Coronel, Coordinadora de medios de Asu 2025 y Manuel Gill Morlis, Coordinador del Parque de la Secretaria Nacional de Deportes (S.N.D.) fueron los encargados de dar las orientaciones generales y los pormenores del mayor acontecimiento polideportivo de la historia a nivel olimpico, a la prensa en general, detallando todo lo que será el gran acontecimiento que arrancará el 9 de agosto venidero.
El acto tuvo lugar en el salón multiuso, de la SND, contando con un nutrido grupo de trabajadores de los diferentes medios.
En uno de los parques, el de la SND, habrá 7 disciplinas deportivas en competencia a saber: badminton, esgrima, handbol, gimnasia, levantamientos de pesas, tenis de mesa y squash. El otro parque es el Comité Olímpico Paraguayo.
En total 28 deportes, con 42 disciplinas se desarrollarán hasta el 22 de agosto y tendrá otras sedes aparte de las dos areas principales precitadas (SND y COP) y serán; playa San José y el Club Agua Vista, de Encarnación y San Juan del Parana, Itapua, respefctivamente, más sedes independientes como la Costanera Sur, Bahíaa de Asunción, Rakiura Resort Day y Asunción Golf Club. Sub sedes serán el Lago Manene de Ypacarai (para esquí nautico), con una participantes estimada 4.000 atletas de 41 paises.
El próximo sábado 9 de agosto a las 19:00 horas, el Estadio Ueno Defensores del Chaco será el foco de atención de toda América con el show que dará inicio a los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025.
HISTORIAL
Los Juegos Panamericanos, inaugurados en 1951, deron lugar a la creación de los Juegos Panamericanos Junior con el objetivo de fomentar una nueva generación de atletas y fortalecer el desarrollo del deporte juvenil.
La primera edición de este certamen se llevó a cabo en el año 2021 en Cali, Colombia, impulsando a jóvenes talentos que supieron brillar en competencias internacionales como los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Atletas destacados como Osmar Olvera (México), Milaimys Marín (Cuba), Lucía Yépez y Glenda Morejón (Ecuador) son ejemplos de la proyección que ofrece este evento para el crecimiento de las futuras estrellas del deporte.
Ahora Asunción se prepara para recibir la competencia juvenil más importante del
continente, organizada por el Comité Organizador Local, Panam Sports, y con el respaldo del Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes como presentadora oficial. Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Este evento representa una oportunidad inigualable para posicionar a Paraguay en el escenario deportivo internacional y reafirmar su compromiso con el desarrollo del deporte y la juventud.